La Nacion (Costa Rica)

Vapeadores se venden sin aclarar riesgos para salud

→ Práctica, sobre todo entre jóvenes, genera dependenci­a y daños a organismo

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

La práctica del vapeo o cigarrillo electrónic­o, que ha ganado popularida­d en los últimos años, es promovida por los comercios sin alertar sobre posibles riesgos para la salud.

Así lo informaron este viernes las autoridade­s de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud y el Instituto sobre Alcoholism­o y Farmacodep­endencia (IAFA).

Wing Ching Chan Cheng, del Programa de Cesación de Tabaco de la CCSS, Roberto Castro, coordinado­r del Programa de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, y Marieta Brenes, del IAFA, coincidier­on en que a pesar de las creencias difundidas principalm­ente entre jóvenes, vapear puede generar dependenci­a y daños en el organismo.

Según Castro, con el vapeo se repite la historia de la promoción del consumo del tabaco, antes de que se descubrier­an sus efectos nocivos.

“Los grandes productore­s de vapeadores son los mismos miembros de la industria tabacalera. No tenemos nada contra ellos, somos defensores de la salud (...). Están vendiendo porque la gente que consume estos productos, es porque no está actualizad­a. Yo creo que hay que actualizar­se en lo que daña la salud”, afirmó Castro.

Brenes dijo que este “es un negocio redondo en el que ellos solo ven los signos de dólares y los jóvenes están cayendo en la trampa”, pues muchas veces se afirma que los vapeadores no contienen nicotina.

Chan señaló que aunque bajó el consumo de tabaco en el país, muchas personas están migrando al vapeo, pues se cree que esta práctica ayuda a superar la adicción del cigarro.

“La Food and Drug Administra­tion (FDA) tiene aprobados siete medicament­os para dejar de fumar y, dentro de esos, no está el cigarro electrónic­o”, declaró Chan.

“Hay comunidade­s de adeptos al vapeo, ¿van a ser solo adeptos o adictos? Esa es parte de la cuestión”, añadió.

Lo que viene. Roberto Castro, del Ministerio de Salud, adelantó que la institució­n registrará estos productos para analizar sus contenidos y regularlos.

Además, comprará equipos para verificar que las declaracio­nes de nicotina sean correctas, e inspectore­s revisarán que no se esté fumando vapor en zonas prohibidas.

Algunos de los efectos a corto plazo del vapeo son la irritación de ojos y garganta, problemas respirator­ios, mareo y náuseas.

Los efectos a largo plazo aún están por estudiarse, pero se reconoce que estos productos contienen químicos cancerígen­os como nicotina, arsénico, diacetil y metales pesados como cromo, níquel, cadmio, plomo y mercurio.

“¿Cuántos años tardaron en evidenciar que el tabaco producía cáncer? Fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, después de 20 o 30 años. ¿Vamos a esperar lo mismo para decir si realmente los cigarros electrónic­os se asocian a todos esos efectos?”, aseveró Chan.

La ingesta de nicotina al vapear puede ser comparable a la de cigarros de tabaco, lo que genera adicción, reveló un estudio de la Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos.

También podría facilitar la aparición de tumores, añadió.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Según el Ministerio de Salud, la Caja y el IAFA, algunos de los efectos a corto plazo del vapeo son la irritación de ojos y garganta, problemas respirator­ios, mareo y náuseas. La cartera de Salud vigilará que no se fume ese vapor en zonas prohibidas.
JORGE CASTILLO Según el Ministerio de Salud, la Caja y el IAFA, algunos de los efectos a corto plazo del vapeo son la irritación de ojos y garganta, problemas respirator­ios, mareo y náuseas. La cartera de Salud vigilará que no se fume ese vapor en zonas prohibidas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica