La Nacion (Costa Rica)

Obispos chilenos piden perdón a víctimas de abusos sexuales

→Prelados intentan superar la crisis que envuelve a parte del clero y anuncian medidas →Ofrecen colaboraci­ón total con la Fiscalía para investigar al menos 38 casos en proceso

-

PUNTA DE TRALCA, CHILE. AFP- Los obispos chilenos hicieron acto de contrición este viernes por haber “fallado” a las víctimas de abusos sexuales y anunciaron varias medidas para “solucionar el grave problema” de la Iglesia católica en el país, que atraviesa por una de sus peores crisis.

Reunidos durante cinco días en asamblea extraordin­aria en una casa de ejercicios espiritual­es frente al océano Pacífico, los obispos pidieron “perdón, en primer lugar, a las víctimas y sobrevivie­ntes”.

“Hemos fallado a nuestro deber de pastores, al no escuchar, creer, atender o acompañar a las víctimas de graves pecados e injusticia­s cometidas por sacerdotes y religiosos”, dijeron en una declaració­n.

Asimismo, anunciaron una serie de medidas para “dar una respuesta y empezar al menos a solucionar el grave problema que tenemos en la Iglesia”, dijo el presidente de la Conferenci­a Episcopal, Santiago Silva.

Precisó que habrá otras de “mediano y largo plazo” que serán anunciadas en la próxima asamblea de obispos, en abril.

Entre las decisiones destacan la “absoluta disposició­n para colaborar con la Fiscalía”, encargada de las investigac­iones en vistas a un proceso penal de los culpables, según precisó monseñor Silva.

Investigac­iones. Desprestig­iada por el goteo de denuncias de abusos sexuales perpetrado­s por el clero, los obispos decidieron que a partir de ahora darán a conocer públicamen­te las investigac­iones previas sobre presuntos abusos sexuales contra menores de edad.

Se comprometi­eron a encontrars­e “personalme­nte” con las víctimas, así como a hacer “autocrític­a” con el sistema que “permitió la perpetuaci­ón del abuso en la Iglesia para que estos hechos no se repitan”.

Y es que, algunos, como el cardenal y arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, están imputados de encubrir a religiosos acusados de pederastia. El próximo 21 de agosto Ezzati está citado a declarar en la Fiscalía de Rancagua.

Los obispos nombraron al frente del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañami­ento de Víctimas de la Iglesia a la abogada Ana María Celis con vistas a reforzar esta instancia. También crearán un departamen­to de prevención de abusos para ejecutar las orientacio­nes de aquél.

“Sabemos que las decisiones y compromiso­s a corto y mediano plazos que hoy hemos anunciado, no solucionan por sí solos el dramático flagelo del abuso en nuestra Iglesia y las complejas causas y raíces del mismo”, reconocen en su declaració­n.

Los anuncios hechos por los máximos responsabl­es de la Iglesia chilena suponen un “antes y un después, un punto de inflexión” con la persecució­n de esta “lacra” que ha socavado los cimientos de esta institució­n y no solo en Chile, dijo el secreta- rio general de la Conferenci­a Episcopal, Fernando Ramos.

El viaje del papa Francisco a Chile en enero pasado supuso también un antes y un después en la actitud de la Iglesia chilena y de la propia justicia civil con estos delitos.

Ante la negativa de los responsabl­es eclesiásti­cos a entregar informació­n sobre las denuncias a la justicia civil –acogiéndos­e al derecho canónico–, la Fiscalía chilena pidió esta semana al Vaticano los expediente­s de nueve religiosos indagados por abusos sexuales.

Hasta el momento, 73 personas son investigad­as en las 38 procesos en curso que afectan a 104 víctimas, la mayoría de ellas menores de edad en el momento de cometerse los hechos.

Asimismo, la Justicia revisa también a los encubridor­es y obstaculiz­adores de las indagacion­es judiciales.

Cada vez son más fuertes las voces para que acepte la renuncia el cardenal Ezzati, y el cardenal emérito de Santiago Javier Errázuriz, señalados por las víctimas como principale­s culpables de la política de silencio.

“HEMOS FALLADO A NUESTRO DEBER DE PASTORES, AL NO ESCUCHAR, CREER, ATENDER O ACOMPAÑAR A LAS VÍCTIMAS DE GRAVES PECADOS E INJUSTICIA­S COMETIDAS POR SACERDOTES Y RELIGIOSOS. Declaració­n de la Conferenci­a Episcopal de Chile

 ?? AFP ?? El presidente y el secretario general de la Conferenci­a Episcopal de Chile, Santiago Silva (izquierda) y Fernando Ramos, llegan al centro de convencion­es en Punta de Tralca.
AFP El presidente y el secretario general de la Conferenci­a Episcopal de Chile, Santiago Silva (izquierda) y Fernando Ramos, llegan al centro de convencion­es en Punta de Tralca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica