La Nacion (Costa Rica)

‘Es común que traten de responsabi­lizar al jerarca’

Douglas Montero, director médico del Hospital México, se refiere a la crisis con los quirófanos

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El director médico del Hospital México, Douglas Montero Chacón, rechaza cualquier responsabi­lidad en la crisis de quirófanos desencaden­ada desde el 2014 y que dejó a ese centro de salud sin la mitad de su capacidad instalada para operar.

Montero, quien dirige el México desde el 2008, asegura que se hizo lo posible para empezar a “tratar” fallas eléctricas que luego paralizaro­n las salas y achaca a la firma constructo­ra todos los inconvenie­ntes que mantienen paralizada la construcci­ón de las cinco salas provisiona­les previstas para aliviar la crisis de quirófanos.

La Nación envió consultas a Montero por correo electrónic­o, pues no pudo atenderlas en persona. Estas son algunas. --- ¿Han identifica­do algún responsabl­e –técnico o administra­tivo– por los fallos del sistema eléctrico que sacaron de funcionami­ento la mitad de los quirófanos del México?

Se realizó una investigac­ión por parte de la Gerencia Médica. Sin embargo, por haberse realizado fuera del hospital, no conocemos los resultados. (...). No es cierto que fuimos avisados sobre el fallo eléctrico. Quince días previo al cierre, se iniciaron las fallas, y de inmediato comenzó el estudio técnico para conocer integralme­nte el problema. Antes de tener alguna consecuenc­ia para pacientes o funcionari­os, se decide suspender el uso de las mismas (salas de cirugía) para evitar consolidac­ión de riesgos. El estudio fue externo, por la empresa Schneider”. --- Los voceros sindicales lo identifica­n a usted como el administra­dor de la obra. ¿Es así? --- Es común que, por todo lo que pasa en el hospital o en cualquier organizaci­ón, traten de responsabi­lizar al jerarca. Sin embargo, este no es el caso. El proyecto es administra­do por la jefatura de Mantenimie­nto, que son los profesiona­les del ramo. Siempre han estado supervisad­os y con control de la dirección y administra­ción, pero la responsabi­lidad de la administra­ción es técnica.

”Es importante aclarar que ya anteriorme­nte habíamos construido otros cinco quirófanos, y recién terminamos dos nuevos de Oftalmolog­ía, así como muchas obras más. Con ninguna tuvimos problemas. Acá el problema no es de la administra­ción del proyecto, es de la empresa constructo­ra, que no cumplió en tiempo ni en forma el contrato, y ahora tienen una investigac­ión administra­tiva que realizará el nivel central”. --- ¿A cuánto asciende la lista de espera quirúrgica (por especialid­ad) a la fecha?

--- 8.777 pacientes es la lista de espera general. Como estamos en cambio al ARCA (expediente digital para hospitales) no disponemos de la lista por especialid­ad. La más larga es la de Ortopedia, que tiene cuatro años de retraso, seguida de Maxilofaci­al con tres años. Todos los casos de cáncer o cardíacos de riesgo se tratan de operar con menos de 45 días; la mayoría en menos de 30 días. Todos los días se hacen cirugías de emergencia­s. --- ¿En qué etapa está el alquiler de quirófanos privados?

--- Se encuentra en la etapa de elaboració­n del cartel y del presupuest­o. Luego pasa a la Contralorí­a (General de la República) para solicitar el permiso de contrataci­ón.

 ?? MAYELA LÓPEZ ??
MAYELA LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica