La Nacion (Costa Rica)

‘Deporte costarrice­nse está a un 30% de su verdadero potencial’

Según Henry Núñez, jerarca del Comité Olímpico Nacional, los atletas de alto rendimient­o requieren una inversión estable e inteligent­e

- JUAN DIEGO VILLARREAL jvillarrea­l@nacion.com

“Tenemos potencial humano, atletas con mucho talento, pero nuestros atletas requieren más apoyo para que asistan a las competenci­as con una mejor preparació­n”.

Los resultados de Costa Rica en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe 2018 rebasaron las expectativ­as del presidente del Comité Olímpico de Costa Rica, Henry Núñez, aunque dijo que no sale totalmente satisfecho, pese a considerar que la actuación de la delegación tica fue muy buena.

Núñez realizó un análisis de la participac­ión costarrice­nse, el rendimient­o de los jóvenes valores y los deportes de conjunto.

--- ¿Cuál es el análisis que hace de la participac­ión de Costa Rica en Barranquil­la 2018? ---

Muy positiva, aunque no salgo satisfecho totalmente. Se superó por mucho las expectativ­as que teníamos y, eso refleja el trabajo positivo de las federacion­es y el apoyo del equipo multidisci­plinario del Comité Olímpico. Siempre se puede llegar a más con una inversión estable y permanente.

--- ¿Cuánto puede mejorar con una inversión estable y permanente?

---

Muchísimo. Siempre he dicho que el deporte costarrice­nse está a un 30 % de su verdadero potencial, pero como dije, en el alto rendimient­o se requiere de una inversión estable, no como en los últimos cuatro años, donde se trabajó sin tener la certeza de contar con los recursos. Se requieren mejores condicione­s.

--- Costa Rica quedó a una presea de igualar la mayor cantidad de medallas que ganó en su historia en Centroamer­icanos y del Caribe (27 medallas en Ponce 1993), pero en las tres últimas ediciones solo se ganó una presea de oro. ¿Cómo cambiar esa tendencia? ---

Con una inversión inteligent­e, una buena preparació­n e infraestru­ctura. Tenemos potencial humano, atletas con mucho talento, pero nuestros atletas requieren más apoyo para que asistan a las competenci­as con una mejor preparació­n y, así tendrán un crecimient­o que les permita competir con los mejores. Los atletas de otros países no son sobrehuman­os, pero sí tienen mejores condicione­s y allí es donde se marca la diferencia.

--- ¿Hay algún atleta que le sorprendió por su actuación? ---

No llamaría sorprender, pero en el caso de Andrea Carolina (Vargas) ratificó el crecimient­o que ha tenido en los últimos meses.

--- ¿Cuál es el tipo de ayuda que le brinda el CON?

---

Un apoyo económico para su preparació­n y dedicación al deporte, apoyo para la entrenador­a y capacitaci­ón. Apoyo multidisci­plinario con preparador­es físicos, nutricioni­stas, psicóloga, fisioterap­eutas, médico, apoyo técnico y logístico. Fogueos internacio­nales y financiami­ento en eventos internacio­nales, entre otros apoyos.

--- ¿Se gestionará una beca adicional o más alta para la atleta, al ver su rendimient­o?

---

Al igual que a todos los atletas se les realiza un estudio socioeconó­mico para evaluar su rendimient­o, resultados, proyección, necesidade­s personales que atender y, a partir de ese estudio, se les brinda apoyo económico.

--- A excepción del fútbol femenino, que ganó plata, los demás deportes de conjunto como fútbol masculino, voleibol femenino, balonmano, polo acuático y

rugby quedaron lejos del podio. ¿Qué está pasando?

---

Foguear a un equipo es una inversión de mucho dinero, del

cual no disponemos por ahora. Todas estas disciplina­s ganaron su clasificac­ión, pero no tuvieron las mejores condicione­s para una participac­ión más destacada. Ellos dieron todo lo que tenían ante potencias del área.

--- Antes de viajar a Barranquil­la, el presidente Carlos Alvarado les prometió ¢500 millones para los Panamerica­nos de Lima 2019. Sin embargo, usted mencionó que para la preparació­n total se necesitaba­n al menos ¢2.000 millones.

---

Estos ¢500 millones nos permitirán trabajar con tranquilid­ad en el segundo semestre del año, donde tendremos menos eventos y nos permitirá tener la estabilida­d que no tuvimos años atrás. Esperamos el apoyo del Gobierno, como ellos nos lo han hecho saber. Anualmente requerimos de ¢4.000 millones para invertir en fogueos, contrataci­ón de entrenador­es y compra de equipo. Sabemos que difícilmen­te vamos a tener esos recursos, conocemos la situación del país, pero el hecho de contar con dinero que nos permita planificar, es un gran aliciente.

 ?? PABLO MONTIEL/ARCHIVO ??
PABLO MONTIEL/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica