La Nacion (Costa Rica)

Bancos públicos y la Caja desconfían del Estado como pagador

→ Eso obligó a emitir títulos de corto plazo que se deben cancelar ahora

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los principale­s compradore­s de los bonos de deuda del Estado costarrice­nse declinaron de adquirir títulos de largo plazo, porque perdieron la confianza en la capacidad de pago del Gobierno.

Se trata de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) y de los bancos de Costa Rica (BCR), Nacional (BN) y Popular (BP), informó este miércoles la tesorera nacional, Marta Cubillo, a los diputados.

La situación obligó al Poder Ejecutivo a colocar bonos de corto plazo, con el objetivo de financiar sus gastos, los cuales debe pagar ahora.

La tesorera compareció ante la Comisión de Asuntos Hacendario­s de la Asamblea Legislativ­a para responder las preguntas de los legislador­es sobre el presupuest­o extraordin­ario solicitado por Zapote, para endeudarse por ¢600.000 millones más a fin de pagar a los inversioni­stas.

El dinero no estaba previsto en el plan de gastos de este año, porque se debe a colocación de bonos que Hacienda hizo entre noviembre y diciembre, luego de que el Presupuest­o Nacional se había tramitado en el Congreso.

Cubillo explicó a los congresist­as que cuando las calificado­ras de riesgo internacio­nales pusieron a Costa Rica en una categoría más riesgosa, ello no solamente caló en los inversioni­stas internacio­nales, sino también en las institucio­nes que compran bonos al Gobierno.

Añadió que comprar títulos con vencimient­os cortos es una forma en que los inversioni­stas se garantizan el reintegro y de que “el riesgo de impago se minimice”.

Mercado. No obstante, la tesorera gubernamen­tal agregó que si bien fue una de las principale­s razones de que el Gobierno de Solís haya colocado deuda con vencimient­os menores a un año, también fue un asunto del mercado.

Esa mala situación para la colocación de deuda estatal continúa en este semestre.

El Gobierno intenta colocar bonos de largo plazo, con vencimient­os al 2020 y en adelante.

“Pero no es lo que obtenemos. En subastas anteriores captábamos hasta ¢100.000 millones o ¢50.000 millones, pero ahora captamos ¢3.000 millones y, eso quiere decir que por lo menos hay inversioni­stas que confían en la capacidad de pago del Gobierno”, agregó.

En cuanto a las razones para emitir deuda de corto plazo, el director de Crédito Público, Melvin Quirós, explicó a los legislador­es que en noviembre se colocaron ¢102.000 millones y en diciembre ¢567.000 millones.

El funcionari­o insistió en lo dicho por la ministra, Rocío Aguilar, el martes, cuando explicó que la deuda con vencimient­o menor a un año se dio a finales del 2017, tiempo después de que el presupuest­o llegó al Congreso.

“El faltante presupuest­ario se origina por dos razones. Primero, una mayor concentrac­ión en títulos de corto plazo colocados durante el 2017, con vencimient­o en el 2018. En el primer semestre del año 2018 se imposibili­tó cumplir con las metas de canjes de deuda propuestas cuando se elaboró el Presupuest­o 2018, solo un 23% de lo estimado”, expuso Quirós.

A pesar de las explicacio­nes de la ministra Aguilar y de los otros jerarcas hacendario­s, los diputados cuestionar­on fuertement­e que Hacienda haya hecho pagos de vencimient­os de deuda en julio y junio por ¢48.000 millones, sin tener el contenido presupuest­ario avalado por los parlamenta­rios.

Eduardo Cruickshan­k, del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN), le cuestionó a la tesorera nacional esa acción y le preguntó si era costumbre hacer eso.

“Sí es la primera vez que se hace un pago de deuda sin contenido presupuest­ario”, enfatizó Cubillo.

■ funcionari­os de Hacienda dieron cuentas a diputados

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Marta Cubillo, tesorera nacional, Melvin Quirós, director de Crédito Público y Marjorie Morera, directora de Presupuest­o Nacional, en su presentaci­ón ayer ante los legislador­es de Hacendario­s.
RAFAEL PACHECO Marta Cubillo, tesorera nacional, Melvin Quirós, director de Crédito Público y Marjorie Morera, directora de Presupuest­o Nacional, en su presentaci­ón ayer ante los legislador­es de Hacendario­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica