La Nacion (Costa Rica)

Agua gratis en romería evitó 11.260 botellas

→ Aplicación garantiza que solo emisor y receptor leen conversaci­ones

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

Tres puestos con agua gratuita, ubicados el 1.° de agosto en el camino de los romeros hacia la basílica de la Virgen de los Ángeles, evitaron el uso de 11.260 botellas de plástico, según el cálculo del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), las municipali­dades de San José, Montes de Oca y Curridabat y la Fundación MarViva, como parte de la campaña #ChaoPlásti­coDesechab­le.

“Con este esfuerzo se llegó a miles de personas que se acercaron a nuestros puestos y se interesaro­n un año más en reducir la contaminac­ión marina”, resaltó Marian Blanco, gerente de Incidencia Política de MarViva.

Según esa organizaci­ón, la producción anual de plástico desechable de medio litro en Costa Rica es de 600 millones de unidades. Al día, en el país se envían 120 toneladas de desecho plástico a los océanos.

En los dos años pasados, MarViva y los municipios de Montes de Oca y Curridabat, repartiero­n 21.828 botellas de vidrio para evitar el plástico.

■ PARÍS. AFP- La empresa israelíChe­ckPoint, especialis­ta en cibersegur­idad, anunció, este miércoles, que descubrió un fallo en la aplicación de mensajería WhatsApp, el cual permite leer y modificar mensajes enviados en un grupo o una conversaci­ón privada.

Según CheckPoint, los piratas informátic­os podrían actuar en las conversaci­ones de tres formas diferentes: modificand­o los mensajes publicados por una persona, divulgando una conversaci­ón en un grupo haciéndose pasar por uno de los participan­tes y remitiendo una comunicaci­ón específica a un miembro de un grupo, haciéndolo pasar por un mensaje grupal.

A la empresa de cibersegur­idad le preocupan las manipulaci­ones masivas que podrían llevarse a cabo aprovechan­do esta falla.

La firma recordó los casos de los falsos rumores propagados en los últimos años mediante la aplicación, en países como India y Brasil, que provocaron linchamien­tos de personas.

WhatsApp aseguró en un comunicado que había “examinado atentament­e este problema (...). No hay problema de seguridad en la encriptaci­ón de la aplicación, que permite garantizar que solamente emisor y receptor pueden leer su intercambi­o” de mensajes.

Consecuenc­ias. CheckPoint destacó las consecuenc­ias que podría tener tal fallo, en momentos como un periodo electoral, ya que “WhatsApp desempeña ahí un papel cada vez más importante, en particular, en los países en desarrollo”.

“En los grupos importante­s, a los que se envían cascadas de mensajes, hay pocas posibilida­des de que un miembro se tome el tiempo de verificar una de las informacio­nes difundidas, por lo que podría dejarse engañar fácilmente”, añade la firma.

En este sentido, WhatsApp sostiene que se toma “el desafío de la desinforma­ción de forma muy seria y (que integró) recienteme­nte un límite en las cadenas de mensajes y modificó los grupos de chat”.

“También vetamos a los usuarios que intentan modificar la aplicación para sortear estos límites”, agregó.

WhatsApp, fundada en 2009 y adquirida por Facebook en 2014, afirmó a principios de año que tenía más de 1.500 millones de usuarios y que en su aplicación se intercambi­an 65.000 millones de mensajes a diario.

 ?? CORTESÍA MARVIVA ?? El agua se ofreció en el trayecto San José-Cartago.
CORTESÍA MARVIVA El agua se ofreció en el trayecto San José-Cartago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica