La Nacion (Costa Rica)

Canchas sintéticas reinan en el campeonato

▶ Por ejemplo, Santos la reemplaza, y Pérez Zeledón está pronto a estrenar una

- Fiorella Masís A. fiorella.masis@nacion.com

Hace 14 años, las canchas sintéticas empezaron a ser protagonis­tas en el fútbol de la Primera División y, aunque por momentos parecía que el césped natural volvería a reinar, en el Torneo de Apertura 2018 hay otra realidad.

Hoy el zacate artificial reina, pues de 12 estadios, ocho (66%) tienen estas caracterís­ticas: Rafael Bolaños de Carmelita, Ebal Rodríguez de Santos, Juan Gobán de Limón FC, Colleya Fonseca de Guadalupe, Carlos Ugalde de San Carlos, el Cuty Monge donde juega la UCR, el Rosabal Cordero del Herediano y el Municipal de Pérez Zeledón.

Por eso hay tres estadios con canchas 100% naturales: Fello Meza de Cartaginés, Ricardo Saprissa y el Allen Riggioni de Grecia.

Finalmente, Alajuelens­e tiene cancha híbrida (90% natural y 10% sintético).

Los morados fueron quienes empezaron la tendencia de las gramas sintéticas en Costa Rica, cuando cambiaron la de la Cueva en el 2004.

Seis años después, ya seis clubes de la máxima categoría (incluido Alajuelens­e) tomaron la misma decisión, según un recuento hecho por en 2010.

Después, tanto la S (en 2015) como Alajuelens­e (2017) volvieron a lo tradiciona­l; sin embargo, cambios de otros equipos hacen que las sintéticas sean mayoría. La Nación

Tendencia sigue. El miembro más joven en esta tendencia es el Municipal de Pérez Zeledón.

El nuevo césped artificial del conjunto generaleño se empezará a colocar esta semana y quedará listo en los próximos 90 días hábiles.

Por su parte, Santos de Guápiles reemplaza toda su gramilla, que es sintética desde el 2009. En este momento el avance de la obra es de un 75% y estará lista el 17 de setiembre.

Las críticas de algunos protagonis­tas no se han hecho esperar. Por ejemplo, el año anterior el argentino Mariano Torres, del Saprissa, dijo que “más allá de las lesiones, al fútbol en sí, al juego no le hacen bien”.

Según Rónald Castillo, de Agrícola Roca, empresa que colocó las gramillas del Ricardo Saprissa, Estadio Nacional y Fello Meza, las condicione­s de las naturales siempre estarán por encima.

“El rodamiento del balón es diferente, la frescura y la sensación. Con una sintética, jugar a mediodía es casi imposible, porque la sintética no genera oxígeno y la temperatur­a maltrata mucho”, comentó.

En cuanto al uso que se le puede dar a estos dos tipos de césped, para algunos clubes gana la sintética, porque resiste un trajín mayor.

Metas altas. Mientras la salida definitiva de Arroyo se define, su buen suceso también motiva a los demás integrante­s del equipo dirigido por Luis Diego Arnáez, pues saben que Alajuelens­e sí es una vitrina.

“Estamos muy felices porque Abdiel tuvo la oportunida­d

 ?? MARIO CORDERO PARA LN ?? La administra­ción de Pérez Zeledón empezó la colocación de grama sintética, trabajo que estará listo en tres meses.
MARIO CORDERO PARA LN La administra­ción de Pérez Zeledón empezó la colocación de grama sintética, trabajo que estará listo en tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica