La Nacion (Costa Rica)

Andrea Vargas vuelve a la pista

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com José David Guevara

A una semana de su baño en oro en los 100 metros vallas de los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la 2018, Andrea Vargas está lista para volver a la pista.

Esta vez será en el Campeonato Centro y Norte del Caribe de Atletismo (Nacac, por sus siglas en inglés) que se realizará en Canadá del 10 al 12 de agosto.

Vargas competirá en semifinale­s de 100 metros con vallas el 10 de agosto con la intención de mejorar su marca de 12 segundos y 90 centésimas (12:90), crono con el que ganó la presea dorada en las justas regionales en territorio colombiano.

Para Vargas será su cuarto torneo en lo que va del año, tras el Mundial bajo techo en Inglaterra (60 metros vallas); el Campeonato Centroamer­icano en Guatemala; y las justas en Barranquil­la. También tuvo fogueos en Bahamas y Jamaica.

Además viajan Nery Brenes, a los 400 metros lisos (bronce en Barranquil­la) y Gerald Drummond, quien avanzó a la final de 400 con vallas en Colombia, así como Emmanuel Niño.

■ PERIODISTA

Está cansado de sentirse ignorado, invisible, pasar inadvertid­o, no despertar el más mínimo interés en las demás personas, ser algo así como un fantasma, un espíritu o un alma en pena que deambula por las calles de la ciudad, creer que vale tanto como un cero a la izquierda, no ser observado ni tomado en cuenta. ¿Será porque está sucio?

Le duele pensar que quizá lo ven como un hidrante, una macetera, un basurero, un poste de electricid­ad, un chinamo, un arbusto, un poyo de parque, un teléfono público, un cajero automático, un perro callejero, una señal de tránsito, una baranda, una verja, un portón, el rótulo de algún negocio, la batea de madera de un vendedor de aguacates, un hueco de la avenida segunda. ¿Será porque huele mal?

Quisiera saber, entender, que alguien se digne explicarle por qué lo tratan como si no existiera, como si no fuera un ser humano, como si no hubiera nacido, como si fuera tan solo un niño pintado en un mural, como si fuera producto de la imaginació­n o una broma de mal gusto, como si no fuera más que el vapor que sale de un charco o el humo que exhalan las muflas, como un leproso en los tiempos bíblicos. ¿Será porque viste ropas rotas y mugrosas?

Lo lastima en lo más profundo compartir las aceras con tantos individuos que caminan tan apurados, preocupado­s y distraídos que no tienen tiempo para preguntarl­e ¿cómo estás?, ¿tienes hambre?, ¿dónde duermes por las noches?, ¿tienes familia?, ¿estás enfermo?, ¿por qué no tienes zapatos?, ¿qué te gustaría ser?, ¿cuáles son tus sueños?, ¿qué haces en Navidad o en la noche de año nuevo?, ¿estudias?, ¿alguien te maltrata? ¿Será porque creen que es un ratero?

A veces finge sonreír o vivir despreocup­ado, pero la verdad es que llora por dentro, en silencio; con los años ha aprendido a esconder las lágrimas, disimular el dolor, maquillar las penas, ocultar la tristeza tras la máscara del “pura vida”.

Lo quebranta no recibir nunca una caricia, un abrazo, una palmada cariñosa en la espalda, mucho menos un beso; no sabe lo que es sentir una mano ayudándole a levantarse o simple y sencillame­nte jugando con su pelo. ¿Será porque luce desnutrido?

Es por eso que ese niño de la calle quiere cambiarse el nombre, llamarse Fútbol. Porque Fútbol sí es importante, amado, adorado, apreciado, respetado, valorado, tomado en cuenta, consentido.

 ?? CORTESÍA CON ?? Vargas ganó el único oro del país en Barranquil­la 2018.
CORTESÍA CON Vargas ganó el único oro del país en Barranquil­la 2018.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica