La Nacion (Costa Rica)

Gobierno de Solís ocultó tamaño real de la deuda

Presupuest­ó amortizaci­ón por ¢1,6 billones pero debían ser ¢1,9 billones

- Esteban Oviedo y Rebeca Madrigal Q. eoviedo@nacion.com

El gobierno de Luis Guillermo Solís disimuló el tamaño real de la deuda pública que el país debía pagar este año a sus acreedores. Conocía la situación, tanto así que movió dinero de un lado a otro para tratar de tapar una de las goteras.

No obstante, no le informó a la Asamblea Legislativ­a de la situación y le dejó a la administra­ción actual un gigantesco hueco en el Presupuest­o 2018.

El faltante es de casi ¢800.000 millones a causa de dos grandes problemas.

Canjes de deuda. El año pasado, el Ministerio de Hacienda presupuest­ó ¢1,6 billones para pagar amortizaci­ones de deuda pública en el 2018, es decir, para devolver a los inversioni­stas el capital que le prestaron al Gobierno mediante la compra de bonos que están por vencer.

Sin embargo, el monto estaba subestimad­o. En realidad, la partida debió ser de ¢1,9 billones. La administra­ción Solís asumió que el pago de los ¢300.000 millones restantes los podría sortear mediante canjes de deuda. R VEA GRÁFICOS.

El canje de deuda consiste en cambiar a inversioni­stas títulos a punto de vencer por unos nuevos de largo plazo, con lo que se posterga la devolución inmediata del capital, en el entendido de que el Ejecutivo les pagará intereses por un tiempo más. Ese es un supuesto que no suele incluirse en el Presupuest­o Nacional por ser una expectativ­a.

El propio plan de gastos aprobado por la Asamblea señala: “La estimación de esta partida involucra el servicio a ejecutar por las colocacion­es de títulos valores vigentes al cierre del año 2017, cuyo vencimient­o ocurre durante el periodo 2018, monto que presenta una reducción de ¢300.000 millones consideran­do el efecto de posibles canjes a realizar en el periodo 2018”.

Con ese supuesto, se produjo el primer gran problema, pues esos canjes de deuda no se concretaro­n.

Un reporte de la Contralorí­a General de la República (CGR) confirma que, durante el primer semestre del 2018, “no se logró cumplir con la meta de canjes de deuda”. Bonos de corto plazo. El segundo problema fue el siguiente: Los ¢1,6 billones aprobados por el Congreso para amortizar deuda se distribuía­n así: kPoco más de ¢1 billón para deuda de largo plazo. k¢447.000 millones para deuda de corto plazo. k¢62.000 millones para deuda externa.

Así quedó autorizado en el Presupuest­o Nacional del 2018.

Empero, el monto estimado para la deuda de corto plazo estuvo muy por debajo de la realidad. Para calcular la cifra, el Gobierno debía sumar los bonos de corto plazo colocados en el primer semestre del 2017, con vencimient­o en el 2018, más los que estimaba colocar en el segundo semestre.

Hacienda estimó colocar ¢292.000 millones en la segunda parte del año pasado, pero la realidad fue esta: en el segundo semestre del 2017, el Ejecutivo colocó ¢772.000 millones en bonos de corto plazo porque los inversioni­stas le huyeron a los títulos de largo plazo.

La cifra se excedió en ¢480.000 millones por colocacion­es hechas en el último trimestre del 2017, las cuales vencían en los primeros meses del 2018.

Esto significa que, para inicios de este año, el Gobierno anterior ya tenía dos cosas claras: un desbalance de al menos ¢480.000 millones en el presupuest­o para pagar amortizaci­ones de corto plazo y el hueco de ¢300.000 millones producto del fracaso del canje de deuda.

El movimiento de dinero. La situación ameritaba la presentaci­ón de un presupuest­o extraordin­ario a principios del 2018, con el objetivo de obtener autorizaci­ón del Congreso para cubrir el faltante.

Sin embargo, en lugar de hacerlo, el Ministerio de Hacienda emitió el decreto 40995 el 14 de marzo del 2018, el cual rebajó la partida de amortizaci­ones de largo plazo en ¢413.000 millones, con el fin de destinarlo­s al pago de deudas de corto plazo.

Al hacer esa modificaci­ón, la administra­ción Solís dejó descubiert­a la partida para pagar las amortizaci­ones de largo plazo que se debían cancelar en el segundo semestre de este año.

Eso explica por qué el gobierno actual debió cancelar unos ¢134.000 millones en bonos de largo plazo sin contenido presupuest­ario, según la CGR.

A la vez, la administra­ción pasada continuó asumiendo que los canjes de deuda se realizaría­n, pero estos solo alcanzaron los ¢88.000 millones.

Este medio procuró obtener una versión del exministro de Hacienda, Helio Fallas. Se le intentó consultar incluso a través del exministro de Comunicaci­ón, Mauricio Herrera, pero no fue posible.

Apenas en enero del 2018, Hacienda ya había consumido un 77% de la partida para amortizar deuda de corto plazo, agregó la contralora general, Marta Acosta, en un informe a los diputados. Esa cifra subió a un 90% en junio.

El pasado 31 de julio, Hacienda pidió a la Asamblea autorizaci­ón para incrementa­r el pago de deuda en ¢600.000 millones.

La CGR afirmó al respecto: “Incluso se prevé la presentaci­ón de un segundo presupuest­o extraordin­ario con el fin de suplir la menor recaudació­n esperada de ingresos corrientes en el 2018 en comparació­n con el monto actualment­e presupuest­ado, recaudació­n de menos que esta Contralorí­a estima en el orden de los ¢335.000 millones, producto de una menor actividad económica esperada y de un menor rendimient­o tributario interno de los principale­s sectores económicos. Como se aprecia, el país está inmerso en un círculo perverso en materia fiscal”.

 ?? C F INFOGRAFÍA / LA NACIÓN ??
C F INFOGRAFÍA / LA NACIÓN
 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Helio Fallas (izq.), titular de Hacienda de Luis Gmo. Solís, no pudo ser contactado para esta nota.
MAYELA LÓPEZ Helio Fallas (izq.), titular de Hacienda de Luis Gmo. Solís, no pudo ser contactado para esta nota.
 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Hacienda destinó ¢1,6 billones para pagar amortizaci­ones de deuda en 2018. La cifra se subvaloró en ¢300.000 millones.
MELISSA FERNÁNDEZ Hacienda destinó ¢1,6 billones para pagar amortizaci­ones de deuda en 2018. La cifra se subvaloró en ¢300.000 millones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica