La Nacion (Costa Rica)

Bélgica es el segundo comprador de Costa Rica

→Aumento en el envío de equipo médico explica el fuerte incremento →Dinamismo belga desplazó de lugar a importador­es como Panamá y Holanda

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Bélgica se convirtió en el 2017 en el segundo mayor importador, por precio, de los productos de Costa Rica, desplazand­o a Holanda y Panamá.

El repunte es consecuenc­ia de un notable aumento en la colocación de equipo médico.

De acuerdo con las cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), las exportacio­nes a Bélgica alcanzaron $673 millones el año pasado, con lo que dejó atrás a Panamá ($596 millones), Holanda ($586 millones) y Nicaragua ($566 millones).

Estados Unidos es, por mucho, el principal cliente para el país; el año pasado adquirió $4.305 millones.

El valor de las exportacio­nes a territorio belga se disparó a partir del 2013. Antes de ese año, ese país europeo era el noveno en el escalafón.

Karina López, coordinado­ra de Investigac­ión de Mercados de Procomer, consideró que tras un análisis de cinco años de las ventas a ese país se pueden identifica­r factores estructura­les como coyuntural­es.

Uno de ellos es que el 50% del incremento en cinco años se debe al envío allá de productos de equipo de precisión y médico, un sector que viene en aumento en Costa Rica y que, incluso, en general tapó el agujero que dejó en las ventas de bienes al exterior la salida del área de manufactur­a de la empresa Intel.

Los datos de Procomer indican, precisamen­te, que el producto más vendido a ese destino son las prótesis de uso médico, las cuales representa­n un 17,6% del valor total del 2017, y superó al banano que representó un 16,8%. En tercer lugar se colocaron los dispositiv­os de uso médico, con un 13,9%.

En el 2013, las prótesis de uso médico eran el quinto producto de exportació­n de Costa Rica a Bélgica, cuando representa­ban un 9% del valor total. En aquel momento, el banano era el número uno y representa­ba un 19% del ingreso por las ventas.

La investigad­ora de Procomer advirtió de que puede haber un componente coyuntural. Bélgica es un país pequeño y es posible que sea usado como territorio de distribuci­ón.

“El aumento de las ventas se ha sostenido por cinco años, lo cual puede reflejar que no es algo pasajero”, detalló López.

Varios productos. La presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, destacó la muy alta influencia de los productos del área médica en este aumento de las ventas a territorio belga, pero comentó que también hay incremento­s notables en otros productos, en los últimos años.

Dentro de las principale­s cinco empresas exportador­as a Bélgica, cuatro de ellas son del sector de dispositiv­os médicos, y dentro de los principale­s diez productos exportados, cinco son de esa categoría de bienes.

Pese a la gran relevancia de ese sector, otros productos han presentado un dinamismo positivo. Ese es el caso del banano, que creció sus ventas en un 37%, y el café, con un 21%, en el periodo que analizó la cámara representa­nte de los exportador­es. ■

 ?? JORGE ARCE ?? Empresas de equipo médico dan empuje a las exportacio­nes. Aquí, la primera planta de Bayer de este tipo en la Aurora de Heredia.
JORGE ARCE Empresas de equipo médico dan empuje a las exportacio­nes. Aquí, la primera planta de Bayer de este tipo en la Aurora de Heredia.
 ?? FUENTE: PROCOMER W. S. INFOGRAFÍA/ LA NACIÓN ??
FUENTE: PROCOMER W. S. INFOGRAFÍA/ LA NACIÓN
 ?? FUENTE: PROCOMER ??
FUENTE: PROCOMER
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica