La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía dirá si hay responsabl­es

-

Con respecto a la nota titulada “Bancada del PLN descalific­a denuncia de su diputada Franggi Nicolás contra la ministra de Hacienda”, publicada el 13 de agosto, aclaro lo siguiente:

1. La moción para que el expresiden­te Luis Guillermo Solís se presente ante la Comisión Permanente Especial para el Control del Ingreso y el Gasto Público y la relación de hechos que presenté el viernes 10 de agosto ante la Fiscalía, lo hice a título personal, con el derecho que me asiste como legislador­a, con la intención de que el exmandatar­io se refiera al enorme, repentino y multimillo­nario “hueco fiscal” dejado por su administra­ción y que hoy invade de preocupaci­ón e incertidum­bre a los costarrice­nses.

Razón suficiente para considerar que sobre este tema, y ante la crisis económica que atraviesa el país, es necesario que los costarrice­nses recibamos una sana rendición de cuentas de quien en aquel momento fue el máximo servidor público y el de mayor responsabi­lidad de custodiar y proteger la estabilida­d social y financiera del país. Pedir cuentas y explicacio­nes es transparen­tar nuestro actuar ante la ciudadanía. Bloquear y obstaculiz­ar la tan necesaria rendición de cuentas, solamente continuará golpeando la ya maltrecha credibilid­ad del ciudadano en el Estado, la cual se ha perdido por la falta de transparen­cia.

2. Sobre la relación de hechos presentada al Ministerio Público, he de decir que no señala a ningún funcionari­o en particular como responsabl­e, ni pide la destitució­n de ningún servidor público. Mi objetivo es que sea el Ministerio Público la autoridad que analice, primero, si existieron actos contrarios a la ley y, segundo, en caso de encontrarl­os, identifiqu­e a los responsabl­es que, al margen de la ley, procediero­n al pago de los ¢182.000 millones sin la autorizaci­ón del Poder Legislativ­o y dé curso al proceso legal correspond­iente.

3. Pese a la falta de transparen­cia en lo relacionad­o con el “hueco fiscal”, es necesario y urgente hacerle frente al pago de la deuda y así lo dejaré manifiesto con mi voto cuando debatamos la aprobación del presupuest­o extraordin­ario porque conozco las consecuenc­ias gravísimas que implicaría para el país el no hacerlo. Pero ello no exime del reproche moral, y hasta legal, a quienes transgredi­eron silenciosa­mente la ley.

Permitir hoy que el gobierno les pase por encima a los procedimie­ntos y a la ley, abre portillos para que, en el futuro, se dejen vencer los plazos para que, con el argumento de emergencia, se avalen nombramien­tos, contrataci­ones y concesione­s ilegales, lo cual sería tremendame­nte grave para el país.

Franggi Nicolás Diputada del PLN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica