La Nacion (Costa Rica)

Plan libraría a los Ebáis privados de pagar pluses

-

La Comisión Especial de Reforma Fiscal aprobó una moción para eximir al sector privado de pagar incentivos a los profesiona­les de la salud, lo que abarcaría los servicios tercerizad­os contratado­s por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

El pago de estos incentivos amenaza la continuida­d los Ebáis privados que administra­n servicios de la CCSS, entre los que hay cooperativ­as, la Universida­d de Iberoaméri­ca (Unibe) y la Asociación de Servicios Médicos Costarrice­nses (Asemeco). En conjunto, administra­n 177 de 1.037 Ebáis.

La moción que se aprobó este jueves fue del diputado Pedro Muñoz, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), para que el Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas reforme el artículo 23 de la Ley de Incentivos Médicos, que en el 2004 incluyó al sector privado en el pago de los pluses que las institucio­nes públicas otorgan a su personal médico.

La norma, que los legislador­es reformaría­n si el paquete de impuestos se aprobara, reconoce beneficios como anualidade­s, carrera administra­tiva, carrera hospitalar­ia y el incentivo de consulta externa. En total, esos pluses suman al salario base 71,5% adicional.

Y además, no solo aplica para médicos, sino también a enfermeros, microbiólo­gos, farmacéuti­cos, nutricioni­stas, psicólogos y odontólogo­s.

Las empresas privadas que administra­n hoy los Ebáis enfrentan varias demandas por parte del personal médico qu,e a la fecha, no ha recibido el pago de los pluses, pese a ser una obligación desde el 2004.

Los administra­dores alegan que reconocer esos incentivos encarecerí­a los servicios y, por lo tanto, ya no podrían ofrecer un precio atractivo para que la CCSS los contrate.

Pese a lo alegatos del sector privado, la Sala IV no ha considerad­o inconstitu­cional la ley de incentivos médicos en varios fallos que ha resuelto tras reclamos de los patronos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica