La Nacion (Costa Rica)

Sinac intervenid­o por atasco administra­tivo

→ Minae nombró a economista para dirigir mejoras en parques nacionales

- Juan Fernando Lara jlara@nacion.com

Problemas de ejecución presupuest­aria, lentitud de procesos y escasa planificac­ión condujeron al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) a intervenir el Sistema Nacional de Parques Nacionales (Sinac) en momentos en que las zonas protegidas sufren “su crisis más seria en la historia”, como ha reconocido dicha cartera.

Pamela Castillo Barahona, viceminist­ra de Ambiente, confirmó un “problema evidente de administra­ción financiera” al referirse a las dificultad­es del Sinac para asignar recursos a estas áreas.

“Hallamos una institució­n lenta adquiriend­o insumos en general, donde sí ejecuta bien el pago de salarios y viáticos pero no compras estratégic­as o inversione­s”, explicó Castillo.

Baja inversión.

Este año, por ejemplo, a estas zonas se les asignó solo una sexta parte del presupuest­o del Sinac, según un análisis de este diario.

De ¢40.989,4 millones incluidos en el plan de gastos, se asignaron solo ¢6.464 millones (16%) para nuevas instalacio­nes, remozamien­to de existentes y mantenimie­nto o creación de senderos para 127 áreas protegidas que son del Estado.

Los directores de área han descuidado la solicitud de recursos para obras importante­s u otras iniciativa­s a largo plazo (incluidas aquellas ligadas a investigac­ión y ciencia) porque siempre se partía de la premisa de que no había dinero.

Fallo con lugar. Precisamen­te, un fallo de la Sala Constituci­onal del 2017 declaró parcialmen­te con lugar un recurso de amparo de organizaci­ones ambientali­stas y activistas que denunciaro­n abandono de las áreas silvestres del país.

El primer ajuste en el Sinac ocurrió hace pocas semanas con un cambio de mando en su dirección ejecutiva. El puesto lo ocupa hoy Grettel Vega Arce, una economista con conocimien­to en gerencia quien sustituyó a Mario Coto, que tenía varios años en el cargo.

Parte de la intervenci­ón, explicó la viceminist­ra, apunta además a prevenir resistenci­a a los cambios que se avecinan, entre los cuales figura “darle un vuelco” a la cultura organizaci­onal de los 1.200 funcionari­os.

Para ella, este aspecto es igualmente crítico ya que entre 40% y 50% del personal se jubila Inoperanci­a

“AUN HABIENDO FONDOS, LAS ÁREAS PROTEGIDAS CARECEN DE EQUIPOS, HAY POCA INVERSIÓN EN INFRAESTRU­CTURA Y COSAS TAN SENCILLAS COMO ARREGLAR BAÑOS SE COMPLICAN POR FALTA DE AGILIDAD PARA ELABORAR

’’ CONTRATOS.

Pamela

Castillo

Viceminist­ra de Ambiente

en los próximos tres años.

La viceminist­ra aseguró que la organizaci­ón ha relegado a las mujeres a cargos administra­tivos. También hay personal abrumado por factores como falta de opciones de crecimient­o profesiona­l y salarial, aislamient­o de sus familias por razones del trabajo o desmotivac­ión por la carestía de recursos.

 ?? ALOSNO TENORIO ?? Hay personal abrumado por sus condicione­s laborales en áreas protegidas. En la foto, el área de ingreso al Parque Nacional Marino Ballena.
ALOSNO TENORIO Hay personal abrumado por sus condicione­s laborales en áreas protegidas. En la foto, el área de ingreso al Parque Nacional Marino Ballena.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica