La Nacion (Costa Rica)

Tribunal mantiene en vilo sobreseimi­ento de Lobo por caso Alcatel

→ ICE, que aparece como perjudicad­o, se opone a que se dicte esa resolución

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

A sus 71 años, José Antonio Lobo Solera, el exdirectiv­o del ICE y testigo estrella en el escándalo por el pago de dádivas de Alcatel –investigac­ión que se abrió hace casi 14 años–, se mantiene atado a los tribunales a la espera de una decisión sobre su sobreseimi­ento.

Esto, porque el juez Henry Segura Hernández, del Tribunal Penal de Hacienda, rechazó el lunes dictar ese sobreseimi­ento definitivo que solicitó el 16 de diciembre del 2016 el entonces fiscal general, Jorge Chavarría, quien alegó prescripci­ón de la acción penal.

¿Qué pasa ahora? El juez Segura devolvió el caso al Juzgado Penal de Hacienda para que revise la petición de sobreseimi­ento debido a que el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), que aparece como perjudicad­o, se opone a que se dicte esa resolución pues considera que hay suficiente­s elementos probatorio­s sin prescribir, por los cuales se podría investigar a Lobo y llevarlo a juicio.

Así lo dijo el abogado que representa al ICE, German Calderón Lobo,

Ewald Acuña Blanco, defensor de Lobo Solera, manifestó este jueves luego de conocer la decisión del juez Segura, que todos los delitos “ya están prescritos”, al tiempo que advirtió de que “en algún momento, efectivame­nte, tendrá que dictarse un sobreseimi­ento definitivo en este caso” que comenzó a investigar­se hace casi 14 años.

El caso ICE-Alcatel salió a la luz pública en el año 2004, cuando se investigó el supuesto pago de dádivas de la empresa francesa Alcatel a funcionari­os del ICE para que le adjudicara­n un contrato de 400.000 líneas de telefonía celular. Los sobornos se habrían dado entre 2001 y 2004.

En el 2010 se llevó a juicio a nueve personas, entre ellas al exmandatar­io Miguel Ángel Rodríguez Echeverría. En abril del 2011 se condenó a los implicados.

Sin embargo, en diciembre del 2012, un tribunal de apelación declaró prescrita la acción penal y absolvió a los implicados, pero en noviembre del 2014, la Sala Tercera anuló las absolutari­as y ordenó al Tribunal de Apelación analizar otra vez el caso y volver a emitir una resolución, que fue una nueva sentencia absolutori­a de diciembre del 2015.

En agosto del 2016, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, al declarar inadmisibl­e un recurso de casación presentado por el Ministerio Público, ratificó la absolutori­a para el expresiden­te de la República, Rodríguez Echeverría, en el caso ICE-Alcatel.

En todo este proceso, José Antonio Lobo figuró como el testigo de la corona y el Ministerio Público le concedió un criterio de oportunida­d.

Es decir, si declaraba contra los otros imputados, se le exoneraba de seguir un proceso penal.

Sin embargo, en el fallo de diciembre del 2015, el Tribunal de Apelación de Sentencia declaró “ilícito el criterio de oportunida­d otorgado a Lobo Solera y la prueba que derivó de este”. Por esa razón, la situación jurídica de Lobo tenía que ser resuelta por la Fiscalía.

Un año después, en diciembre del 2016, el exfiscal Jorge Chavarría pidió al Juzgado Penal de Hacienda que se concediera a favor de Lobo un sobreseimi­ento definitivo, gestión que fue acogida en agosto del 2017.

Sin embargo, el ICE impugnó la resolución, que ahora fue acogida por el Tribunal.

 ?? ARCHIVO/LN ?? José Antonio Lobo tiene 71 años. La investigac­ión por el pago de dádivas de Alcatel empezó hace 14 años.
ARCHIVO/LN José Antonio Lobo tiene 71 años. La investigac­ión por el pago de dádivas de Alcatel empezó hace 14 años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica