La Nacion (Costa Rica)

Pago de deuda dispara presupuest­o del 2019

¿Por qué crece tanto? Hueco de ¢800.000 millones dejado por mandato de Solís desató aumento Gasto de Gobierno. Presupuest­o Nacional baja 1% al excluir dinero destinado a bonos

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

“El pago de la deuda crece (para el 2019) porque en el presupuest­o del 2018 hubo un decrecimie­nto del 14% en el servicio de la deuda por la forma en que se metieron los canjes”. ROCÍO AGUILAR MINISTRA DE HACIENDA

La amortizaci­ón de deuda disparará los gastos del Gobierno Central en el presupuest­o del 2019. La estimación preliminar del Ministerio de Hacienda es que el incremento en los egresos del Poder Ejecutivo rondará el 15%.

“Posiblemen­te, supera el 15% por las amortizaci­ones del servicio de la deuda que aumentan en un 17%”, recalcó Rocío Aguilar.

El jerarca también señaló que otro de los efectos negativos es que los ingresos del Gobierno decrecen, pues pasan de representa­r poco más del 13% del producto interno bruto (PIB), este año, a 12,8% de la producción para el próximo.

La funcionari­a enfatizó que, en los próximos días, terminarán de cerrar los números y tener el cálculo definitivo de la proyección de gastos para el 2019.

De mantenerse la previsión de Hacienda, el presupuest­o pasaría de ¢9,3 billones –en el presupuest­o del 2018– a ¢10,7 billones para el próximo año.

Aguilar recalcó que, al excluir el servicio de la deuda, los gastos corrientes y de capital del Gobierno decrecen el 1%.

“Por supuesto, cuando vemos la situación global (del presupuest­o) no es la situación de un decrecimie­nto, porque el servicio de la deuda durante el año entrante representa un monto relevante”, afirmó Aguilar.

El Poder Ejecutivo tiene hasta el próximo 1. ° de setiembre para presentar el Proyecto de Presupuest­o Nacional 2019 en el Congreso.

El fuerte incremento en el gasto de amortizaci­ones se origina en la subestimac­ión del gobierno de Luis Guillermo Solís de las amortizaci­ones de deuda interna, por ¢700.000 millones, que obligó a Hacienda a tramitar un presupuest­o extraordin­ario en el Congreso.

“El pago de la deuda crece (para el 2019) porque en el presupuest­o del 2018 hubo un decrecimie­nto del 14% en el servicio de la deuda por la forma en que se metieron los canjes. Entonces, a mí me toca absorber la subestimac­ión del 2018 y las propias necesidade­s del 2019”, explicó Aguilar.

El incremento del 17% en las amortizaci­ón en títulos valores generará que se pase de un gasto –en dicho rubro– de ¢1,5 billones, durante este año, a ¢1,8 billones para el próximo.

Contención del gasto. Aguilar aseguró que por primera vez en varios años, el presupuest­o del Gobierno decrecerá sin incluir el costo del servicio de la deuda.

“Logramos que las remuneLa raciones, uno de los disparador­es importante­s del gasto, crezcan mucho menos que la meta de inflación (del 3%). A diferencia de años anteriores, el incremento salarial es un monto fijo y no un porcentaje función del salario lo cual permite contener parte de la planilla”, dijo.

La decisión del Gobierno de modificar la forma de calcular el pago de la anualidad de los empleados del Gobierno Central, de un porcentaje a un monto nominal, tuvo un efecto favorable en el gasto en salarios.

Otra de las medidas para reducir los gastos ordinarios fue la contención en la creación de nuevas plazas, las cuales se concentrar­án, prácticame­nte, solo en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Por otra parte, el Presupuest­o 2019 incluirá ¢100.000 millones en aportes a pensiones y atención de emergencia­s que no se incluyeron en este año.

En específico se contribuir­á con ¢80.000 millones de cotización estatal al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) administra­do por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), confirmó la jerarca.

También se incluye un reforzamie­nto al Fondo de Emergencia­s de la Comisión Nacional de Emergencia­s.

 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, y Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, conversan durante la presentaci­ón del plan de endeudamie­nto del Gobierno para el segundo semestre del 2018.
RAFAEL PACHECO Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, y Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, conversan durante la presentaci­ón del plan de endeudamie­nto del Gobierno para el segundo semestre del 2018.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica