La Nacion (Costa Rica)

Intenso pulso por IVA a la canasta básica

→Gobierno admitió no tener votos para revertir la decisión de no gravar la canasta →Gustavo Viales, del PLN, dijo que analiza otras opciones para ayudar a Hacienda

-

El impuesto al valor agregado (IVA) sobre la canasta básica resultó ser una piedra angular en la reforma fiscal.

La decisión de cinco diputados de eximirla del impuesto retumbó en el Gobierno y en el Partido Liberación Nacional (PLN), al tiempo que provocó la suspensión, la noche de este jueves, de la votación de mociones por unos tres días para dar aire a los actores políticos.

La exoneració­n de los productos de la canasta le quitaría ¢65.000 millones anuales al Ministerio de Hacienda, un 14% de lo que se espera recaudar con el plan fiscal, pero también le quita la posibilida­d de dar seguimient­o al pago de tributos a todos los que participan en la producción de los bienes.

Desde temprano, el presidente Carlos Alvarado pidió a los diputados revertir la decisión y afirmó que la reforma “erosionada” no convencerá a las calificado­ras de riesgo ni a los organismos internacio­nales.

Cuesta arriba. El Partido Acción Ciudadana (PAC) cuenta con dos mociones para restablece­r el IVA, la 708 y la 709.

El texto original establecía que los productos agrícolas de la canasta básica pagarían un 1% de IVA y el resto, un 2%.

No obstante, este miércoles el Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) logró aprobar una moción de Carlos Avendaño para eliminar ese gravamen. A favor votaron Avendaño y su compañero de fracción Eduardo Cruickshan­k, así como José María Villalta (Frente Amplio), Wálter Muñoz, del Partido Integració­n Nacional (PIN) y Gustavo Viales, quien abandonó la línea de su bancada, el PLN.

Bajo ese panorama, el Gobierno y Liberación necesitaba­n convencer a Viales de restablece­r el impuesto alegando que sin eso será más difícil rastrear el pago de impuestos en toda la cadena de producción.

Con el IVA, el último en la cadena de producción debe acreditar los impuestos que pagó a un intermedia­rio, por ejemplo, y el intermedia­rio debe hacer lo mismo con las compras que le hizo al proveedor de insumos. Esto permite revisar el pago a lo largo de toda la cadena. Si el producto está exento, el último no declara y se pierde la cadena de control.

Otro problema es que la moción exoneró los productos de la canasta, pero no los insumos. Esto hará que los productore­s tengan que pagar el IVA a sus proveedore­s, pero no se lo podrían cobrar al consumidor. Al mediodía, la fracción verdiblanc­a se reunió con el presidente Alvarado para firmar un acuerdo con medidas para el saneamient­o de las finanzas públicas y la reactivaci­ón económica. Viales asistió, pero no lo convencier­on de cambiar de posición sobre la canasta básica. “Él nos dijo con claridad que no iba a cambiar de posición, las mociones 708 y 709 no las va a votar”, dijo el diputado Carlos Ricardo Benavides, jefe del PLN. Luego, el PRN se mantuvo en comunicaci­ón con Viales durante la sesión, pero al ser consultado por La Nación, el propio Viales afirmó que sí existe una posibilida­d. “He revisado las mociones que están pendientes para tratar de ubicar las que están ahorita en discusión que pueden ayudar a solventar la eficiencia del sector agro. Ya he ubicado

dos mociones y espero pronto reunirme con la fracción y con el Gobierno para explicarle­s la posibilida­d de apoyar esas mociones y que se quede exenta la canasta básica y que no se afecte la trazabilid­ad”, afirmó.

Se refiere a las mociones 786 y 799, de la Unidad Social Cristiana. Una impondría 1% de IVA a los productos agropecuar­ios de la canasta y la otra a todos los productos. R VEA NOTA APARTE.

La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, reconoció que la sesión de este jueves se suspendió porque el Gobierno carecía de votos para revertir la decisión.

Para ella, lo acordado sobre canasta básica “favorece finalmente a los evasores y a las clases altas”, pero termina perjudican­do a las clases bajas, al sector agrícola y, por supuesto, perjudica los ingresos el Estado”.

Dijo que urge buscar la viabilidad política, en tanto Benavides señaló que, con el Gobierno, analizarán si hay opciones.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? Los diputados liberacion­istas Gustavo Viales (sentado), Silvia Hernández y Yorleny León (der.), junto a Carlos Avendaño, del PRN.
DIANA MÉNDEZ Los diputados liberacion­istas Gustavo Viales (sentado), Silvia Hernández y Yorleny León (der.), junto a Carlos Avendaño, del PRN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica