La Nacion (Costa Rica)

Oportunida­d

- Armando González R. DIRECTOR agonzalez@nacion.com

China produce en su territorio el 65 % de los paneles solares comerciali­zados en el mundo. Otro 10 % lo fabrican empresas de esa nacionalid­ad instaladas en terceros países. La intervenci­ón del gigante industrial hizo caer los precios en un 80 % entre el 2010 y el 2017. La calidad tecnológic­a está a la altura de cualquier otra y la innovación, no solo del material empleado para aprovechar la energía solar, sino también de las oportunida­des para su instalació­n, son impresiona­ntes.

La industria china experiment­a con paneles capaces de resistir el tráfico de vehículos para instalarlo­s en la superficie de las carreteras. Como de todas formas existen para facilitar la circulació­n, el uso adicional no tendría costo alguno. En lugar de invertir en terrenos para emplazar grandes “granjas” de generación fotovoltai­ca, la red vial supliría el espacio y, según los desarrolla­dores, podría ganar en durabilida­d y estética. Quizá en esos experiment­os estén las futuras fuentes energética­s del alumbrado público y otros servicios.

En procura de superficie­s amplias y baratas, los tecnólogos chinos también desarrolla­n paneles flotantes, capaces de capturar energía solar desde la superficie de un lago o una represa, sin condenar grandes extensione­s de tierras útiles para la agricultur­a u otros usos.

Tanto es el éxito de la industria solar china que la red de distribuci­ón resulta insuficien­te y muchos proyectos dejan de ejecutarse porque la distancia entre su emplazamie­nto y el lugar donde existe la demanda es demasiada para ofrecer la rentabilid­ad necesaria.

Ese mismo éxito motivó a los rigurosos planificad­ores de la economía y la industria a replantear las metas del 2018 por temor a una sobreofert­a. El país, dicen sus autoridade­s, pondrá freno temporal al desarrollo de la energía solar salvo en el caso de proyectos directamen­te relacionad­os con la lucha contra la pobreza. En consecuenc­ia, los precios de los paneles solares podrían caer abruptamen­te, este año y el entrante, hasta en un 35 %, dicen los analistas de Bloomberg New Energy Finance. Para el 2019, los expertos prevén una caída adicional de entre un 10 % y un 15 %.

Costa Rica está ante una extraordin­aria oportunida­d para sacar ventaja de las nuevas condicione­s del mercado y de su situación geográfica privilegia­da para la generación de energía solar. Ojalá nos decidamos a aprovechar­la. La recuperaci­ón de la inversión, de por sí rápida, será fantástica tras la caída de los precios. Eso sin mencionar los beneficios ambientale­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica