La Nacion (Costa Rica)

Cuidados al cocinar inhiben las bacterias

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

¿Cómo cocina usted? Nuestras prácticas culinarias podrían motivar la proliferac­ión de bacterias dañinas.

La microbiólo­ga María Laura Arias aconseja varias prácticas que pueden realizarse a la hora de cocinar.

“No existe la comida estéril, solo los astronauta­s comen algo así. Los demás comemos siempre con algún nivel pequeño de bacterias, pero debemos evitar que crezcan para no enfermarno­s”, puntualizó.

Por ejemplo, recomendó usar cuchillos y tablas distintas para picar los vegetales y las carnes; sin embargo, también advirtió de que los riesgos más comunes vienen de la falta de refrigerac­ión.

Frío es clave. Uno de sus consejos es refrigerar la comida que se lleva al trabajo apenas se llegue a la oficina.

“Si se deja en el casillero o en la joroba del carro mucho tiempo, la temperatur­a hace que las bacterias se reproduzca­n”, aseguró la especialis­ta.

La especialis­ta también aconseja no esperar a que los alimentos se enfríen para meterlos a la refrigerad­ora.

“El otro error es que la gente guarda las cosas en recipiente­s muy grandes. Lo ideal es poner la comida en varios envases más pequeños, así se enfría más rápido”, evidenció.

Otro riesgo está en los chupones de los bebés. Los microorgan­ismos prosperan si la leche se deja fuera y se calienta en las manos del menor.

Finalmente, aconsejó tener cuidado con el hielo.

“La gente olvida que el hielo es un riesgo muy grande. Sí, es agua congelada, pero igual tiene bacterias. En estado de hielo están ‘dormidas’, en crogénesis, pero cuando la temperatur­a cambia y el hielo se derrite, pueden volverse a reproducir”, apuntó.

 ?? ARCHIVO ?? Alimentos recién cocinados deben refrigerar­se.
ARCHIVO Alimentos recién cocinados deben refrigerar­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica