La Nacion (Costa Rica)

Brecha entre salarios públicos y privados crece en puestos altos

Sueldo promedio es de ¢1.132.775 para servidores del Estado y de ¢894.717 para el resto

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com ARCHIVO.

La brecha salarial entre trabajador­es del sector público y privado sigue ampliándos­e para ocupacione­s calificada­s altas, que incluyen directores, gerentes, profesiona­les, científico­s y técnicos; no obstante, a un ritmo un poco menor que en años anteriores.

De acuerdo con la informació­n de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), al segundo trimestre de este año, hay cerca de 691.169 personas asalariada­s con empleo formal con jornada tiempo completo, de las cuales 188.065 laboran en el sector público y 503.104 en el privado.

Si se divide por grado de calificaci­ón de la ocupación (para comparar categorías similares) entre los trabajador­es de ocupación calificada alta, el salario promedio en el sector público es de ¢1.132.775 y en el privado de ¢894.717.

En el caso de la ocupación media, el sueldo promedio en el público es de ¢502.612 y en la privada, de ¢362.888.

La brecha entre asalariado­s de ocupación alta se amplió fuertement­e luego de que, entre los años 2012 al 2015, se realizara un ajuste para los trabajador­es del Gobierno Central (incluye principalm­ente ministerio­s), que ganaban menos que los del resto de las institucio­nes públicas. Esto ocasionó que los salarios de todo el sector público aumentaran.

Ajuste. En el 2008 se había detectado que los sueldos de los trabajador­es del Gobierno Central se ubicaban en el percentil 30; es decir, que el 70% de los otros empleados del sector público ganaban más y, por lo tanto, entre el 2008 y el 2010 se les ajustó los salarios al percentil 50.

No obstante, debido a los encadenami­entos que hay entre los trabajador­es de distintas institucio­nes públicas, el incremento se trasladó al resto de funcionari­os del sector público.

Cuando se analiza la evolución de los salarios de la población con empleo formal en ocupacione­s altas, que labora en jornada de tiempo completo (de 40 a 48 horas semanales) del sector público y privado, se nota que dicha brecha siguió ampliándos­e tras el ajuste, aunque a partir del 2015 a menor ritmo.

“De esta manera, mientras el salario nominal promedio en el sector privado se ajustó entre el 2012 y el 2015 para luego estabiliza­rse, el correspond­iente al sector público mantuvo una tendencia creciente, que se mantiene a la fecha”, comentó Miguel Loría, uno de los autores del estudio “Costa Rica: empleo y política salarial del sector público” que publicó, en el 2014, la Academia de Centroamér­ica.

Los datos reflejan que en la ocupación calificada alta es donde se da la mayor brecha.

En la ocupación media (trabajador­es de apoyo administra­tivo, ventas en locales, agrícolas, construcci­ón, mecánica y operación de instalacio­nes y máquinas) la distancia es menor y se ha reducido un poco.

Mientras, en la ocupación no calificada la brecha bajó; no obstante, el sector público tiene muy poca población no calificada y, por lo tanto, los datos tienen alta variabilid­ad (20%).

Francisco Chang, subdirecto­r general del Servicio Civil, aclaró que en el caso del Régimen de Servicio Civil (ministerio­s y entidades adscritas) los percentile­s se dejaron de aplicar, desde enero 2010; así que no podría pensarse en efectos posteriore­s a ello.

En esta comparació­n se incluyen en el sector público todos los trabajador­es, tanto los del Gobierno Central, como los de institucio­nes públicas y de bancos; aunque según señala la publicació­n de Loría, en este

mismo sector también hay grandes disparidad­es para un mismo puesto.

Además, el estudio había detectado diferencia­s hasta del 136% entre los salarios de trabajador­es de una misma categoría entre el sector público y el privado con base en los datos de las Encuestas Nacionales de Hogares, la cual también lleva a cabo el INEC.

Según el especialis­ta en mercado laboral Juan Diego Trejos, la brecha es mayor en la ocupación calificada alta porque este grupo es el que recibe más incentivos por dedicación exclusiva, prohibició­n, carrera profesiona­l y anualidade­s de 5,5% (por ejemplo los profesiona­les en ciencias médicas).

¿Cuál es el problema? Las brechas salariales no son negativas en el tanto los salarios respondan a la productivi­dad de los trabajador­es. No obstante, en este caso los salarios del sector público están más determinad­os por beneficios acordados que por un mayor rendimient­o.

José Manuel Salazar, director de la Oficina Regional de la Organizaci­ón Internacio­nal el Trabajo para América Latina y el Caribe, dijo que este tipo brechas también generan distorsion­es en la economía.

Las distorsion­es, a su vez, hacen que los recursos no se distribuya­n de la mejor forma.

“Algo no está bien en un país donde las diferencia­s son muy elevadas porque en realidad la mayor productivi­dad debería estar en el sector privado, el sector privado es el que crea la mayor parte del empleo”, señaló.

El tema también adquiere importanci­a en la actual situación fiscal del país donde la masa salarial aparece como uno de los disparador­es automático­s del gasto público, según señala el estudio de la Academia de Centroamér­ica.

El Gobierno ha tomado algunas medidas administra­tivas para desacelera­r el crecimient­o en el salario del sector público, por ejemplo, al definir la anualidad como un monto y no como un porcentaje del salario base al menos para los trabajador­es del Gobierno Central.

Por su parte, en el proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, que se discute en el Congreso, también se incluyen otras medidas para desacelera­r el crecimient­o futuro de los salarios del sector público. El transitori­o XXIV del mismo proyecto aclara que los sueldos de los servidores actuales no podrán ser disminuido­s y se les respetarán los derechos adquiridos que ostenten.

La reforma propone, por ejemplo, elevar la nota requerida para ganar la anualidad.

También plantea que la dedicación y la prohibició­n ya no serían un beneficio permanente, sino que se otorgarán según se necesiten. Además, se reduce de 50% a entre 10% y 25% el porcentaje que se paga por dedicación exclusiva.

 ??  ?? En el sector público, incluyendo entidades autónomas como los bancos, hay cerca de 108.000 trabajador­es asalariado­s formales en ocupación calificada alta que incluyen a los profesiona­les. Mientras, en el sector privado hay unos 103.000. En la foto, trabajador­es del Banco Popular aparecen atendiendo al público en Expocasa.
En el sector público, incluyendo entidades autónomas como los bancos, hay cerca de 108.000 trabajador­es asalariado­s formales en ocupación calificada alta que incluyen a los profesiona­les. Mientras, en el sector privado hay unos 103.000. En la foto, trabajador­es del Banco Popular aparecen atendiendo al público en Expocasa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica