La Nacion (Costa Rica)

Juntas deben garantizar la alimentaci­ón de estudiante­s

- Patricia Recio arecio@nacion.com Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Las Juntas de Educación de escuelas y colegios deberán garantizar la alimentaci­ón de los alumnos aunque la huelga continúe esta semana.

El director de Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), Leonardo Sánchez, explicó que las Juntas reciben el pago para alimentos y cocineras, por lo que esas agrupacion­es tienen la obligación de mantener los comedores abiertos aunque las funcionari­as estén unidas al paro de labores.

“Nosotros (MEP) pagamos mes a mes. Independie­ntemente de si hay huelga o no, es responsabi­lidad de la Junta tener el servicio porque estamos pagando cerca de ¢450 millones diarios”, detalló Sánchez.

El Ministerio prepara una circular en la que ordena garantizar al menos una comida al día en centros donde las cocineras estén en huelga.

“No todos los alimentos que están en el menú se deben preparar en una cocina. Uno de los lineamient­os que vamos a dar es que, cuando el comedor esté cerrado y no haya cocineras, se opte por comprar alimentos del menú para darles al menos una comida al día a los niños”, dijo el funcionari­o.

Consultado sobre si las Juntas podrían contratar trabajador­as o personal temporal de apoyo para esas gestiones, Sánchez dijo que es parte de lo que están analizando y se incluiría en los lineamient­os.

“En centros grandes, donde hay por ejemplo 10 cocineras y seis están en huelga, vamos a recomendar que con la capacidad que haya se generen alimentos que puedan elaborar rápidament­e y se le brinde al menos esa alimentaci­ón al niño; el hecho de que no existan cocineras no es un condiciona­nte para que no se le dé alimentaci­ón”, insistió.

El MEP indicó a mitad de la semana pasada que tenía reportes de unos 773 comedores cerrados por la huelga, así como pérdidas que rondaban en ese momento cerca de ¢200 millones diarios.

■ El exdiputado oficialist­a Ottón Solís esbozó dos caminos para reducir el déficit financiero del Gobierno, si no se aprueba la reforma fiscal.

El primero sería eliminar la obra pública, congelar salarios y despedir a un “buen número” de funcionari­os.

En el segundo escenario, la población se emprobrece­ría por una elevada inflación, altas tasas y desempleo..

Se trata de dos alternativ­as que, según escribió en su página de Facebook, inevitable­mente implicaría­n sufrimient­o para toda la población.

Solís publicó un texto en el cual se refiere a una nación hipotética, con un escenario idéntico al que afronta Costa Rica actualment­e.

País hipotético. Primero, enumera 13 condicione­s “hipotética­s” de un país como Costa Rica, sumido en elevado déficit fiscal (más del 50% del Presupuest­o Nacional del 2019 se financiará

 ?? (Foto ilustrativ­a). RAFAEL PACHECO ?? Unos 800.000 alumnos reciben alimento en 4.571 comedores.
(Foto ilustrativ­a). RAFAEL PACHECO Unos 800.000 alumnos reciben alimento en 4.571 comedores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica