La Nacion (Costa Rica)

Huelga también les sale cara a padres de familia

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Candy Alvarado Guillén paga, desde que inició la huelga, ¢15.000 semanales para que su hija de siete años reciba tutorías sobre lectoescri­tura.

A la madre, vecina de Puriscal, le preocupa el atraso que sufre su pequeña en el aprendizaj­e por culpa del movimiento de protesta que comenzó el pasado 10 de setiembre.

“Trabajo 12 horas al día y gano ¢175.000 al mes; aun así tengo que hacer un esfuerzo para pagarle clases a mi hija porque me preocupa que, de los tres grupos de primero que hay en la escuela, en el que está mi hija es el único en el que ninguno de los niños sabe leer”.

Según dijo, apenas se publicó la noticia sobre la ilegalidad de la huelga, llamó a la Escuela Darío Flores Hernández, de Puriscal, para preguntar cuándo se reincorpor­arían los maestros y la respuesta fue que la docente no regresaría hasta agotar las apelacione­s y demás etapas del proceso.

Daniela Rodríguez, otra mamá preocupada, afirma que ha pagado “una fortuna” en profesores para ayudar a sus dos hijos, quienes se están preparando para hacer bachillera­to y también para las pruebas de admisión de las universida­des estatales.

Una situación similar relató Shirley Cubillo, de Alajuela.

Ella tiene dos hijos, uno en octavo y otro en sexto grado.

Sin claridad. Mientras, añade Shirley, su hija mayor, que debe hacer bachillera­to, aún no tiene claridad con sus notas, puesto que varios profesores están en huelga. Además, en el centro educativo le dan tutorías, pero no de todas las asignatura­s, porque los docentes de Biología y Cívica no están asistiendo.

El transporte también representa un gasto adicional para los padres, pues aunque los menores no acudan a la escuela, hay que pagar el servicio.

“Pagar buseta para nada, se atrasan montones, para que las maestras nos digan que ahora deben empezar de cero y hoy mandaron diciendo que no van a calificar más, que cierran a como quedaron, o sea no dan más materia”, comentó acongojada Denisse López, que tiene hijos en primero y segundo grado.

Yandali Guerrero también ha pagado el transporte del mes, aunque no lo ha usado. Como si no fuera suficiente el gasto, ha tenido que faltar el trabajo para cuidar a su hijo en tiempos que debieron ser lectivos.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Según el último reporte del Ministerio de Educación Pública, de casi 40.000 docentes reportados, 27.563 estaban ausentes.
ALONSO TENORIO Según el último reporte del Ministerio de Educación Pública, de casi 40.000 docentes reportados, 27.563 estaban ausentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica