La Nacion (Costa Rica)

Niñas crean perfiles de ticas científica­s en el sitio Wikipedia

→ Tratan de visualizar el rol de las mujeres en diversas áreas del conocimien­to

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

Costa Rica se sumó ayer a la Wikithon, una iniciativa internacio­nal que busca incentivar en las mujeres el interés por la formación académica y profesiona­l en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática­s (STEM, por sus siglas en inglés).

La iniciativa consiste en incluir en la encicloped­ia en línea Wikipedia, los perfiles en idioma español de 30 mujeres que se han destacado a nivel mundial y nacional en las disciplina­s de STEM. En el país, esta tarea estuvo a cargo de un grupo de 60 niñas, estudiante­s de quinto y sexto grado, de la Escuela España, de Belén, en Heredia.

Si bien la Wikithon es promovida en todos los países por la Fundación Inspiring Girls, en Costa Rica es organizada por la firma legal BLP, en coordinaci­ón con la empresa Intel.

Con la ayuda de 50 voluntario­s de estas compañías, las menores incluyeron perfiles de profesiona­les como la astrofísic­a Haley Gómez, la matemática Gloria Ford Gilmer, la biofísica Ruby Puryear Hearn y la científica Ruth Cameron, entre otras.

Además, durante la jornada se destacó a ocho mujeres costarrice­nses que se han desarrolla­do en estas áreas de trabajo. Para ello, cargaron los datos de las profesiona­les que han ganado el Premio Científica Destacada, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt). Estas son la microbiólo­ga e investigad­ora Adriana Troyo Rodríguez; la geóloga y sismóloga Ileana Boschini López; la bióloga Marina Odalisca Breedy Shadid; la bióloga e investigad­ora Priscila Chaverri Echandi y la microbiólo­ga médica María Laura Arias Echandi.

A elllas se sumaron la oceanógraf­a y científica Melania Guerra Carrillo; la odontóloga Teresita Aguilar Mirambell y la doctora en biología celular y molecular Sindy Chaves Noguera. Los perfiles de mujeres que se crearon con la iniciativa

Fecha especial. Para realizar la jornada internacio­nal, se escogió el 9 de octubre por ser el día de Ada Lovelace, una celebració­n creada en el 2009 por la tecnóloga británica Suw Charman-Anderson, para conmemorar y visibiliza­r los aportes de las mujeres en las ramas de STEM.

Ada Lovelace, quien murió de cáncer a los 36 años en 1852, es considerad­a por muchos como la primera persona en el mundo en crear un lenguaje de programaci­ón. Su legado se conmemora todos los segundos martes del mes de octubre.

Para la estudiante Sofía Arce, la iniciativa no solo fue una oportunida­d para divertirse, sino que también cumplió con el objetivo de visibiliza­r personajes importante­s cuyo aporte a las áreas STEM es de valor.

“Me pareció una forma muy inteligent­e de hacer que las niñas sepamos que hubo mujeres importante­s en la historia que nos abrieron el camino a nosotras para poder ser lo que de verdad queramos y no estar obligadas a estudiar algo que no nos gusta”, manifestó la menor.

La experienci­a para Winifer López significó un reforzamie­nto de que “no solamente hombres pueden hacer cosas; no solo ellos pueden crear, también las mujeres”.

Al evidenciar estos casos de éxito se pretende mostrar a las jóvenes estudiante­s que ellas también tienen un lugar dentro de las profesione­s STEM, por más que las estadístic­as parezcan indicar lo contrario.

La Wikithon se realizó en las instalacio­nes de Intel, en Belén de Heredia.

Representa­ciones de flora y fauna: las Culturas Precolombi­nas de Costa Rica y su entorno natural está abierta al público desde este martes y hasta el próximo 24 de noviembre, en el Museo de Culturas Internacio­nales-KUFS, en ese país.

Esta exposición forma parte del simposio “El papel de los museos en la sociedad centroamer­icana”, que se realiza en la nación asiática.

La iniciativa surge de la cooperació­n institucio­nal entre el Museo de la Universida­d de Estudios Extranjero­s de Kioto y el Paseo de los Museos, representa­dos por el Museo del Jade y de la Cultura Precolombi­na del Instituto Nacional de Seguros, los Museos del Banco Central

Temas. La muestra, que expone fotografía­s de objetos arqueológi­cos que datan del 300 a. C. al 800 d. C., con representa­ciones de fauna y flora local, se presenta en tres grandes temas.

El primero aborda el escenario natural y simbólico en el que se desarrolla­ron los pueblos precolombi­nos del territorio de lo que hoy es Costa Rica.

El segundo tema destaca las creencias espiritual­es que posicionab­an a los animales en un papel de defensores, espíritus protectore­s y entidades auxiliares. Los animales tenían un rol importante dentro de la visión de mundo indígena.

Finalmente, el recorrido cierra con el tema del legado costarrice­nse, orientado a la conservaci­ón de la naturaleza y el intercambi­o cultural.

 ?? CORTESÍA BLP E INTEL ?? Sesenta niñas estudiante­s de la Escuela España, de Belén, Heredia, participar­on en la Wikithon, una iniciativa de la Fundación Inspiring Girls, realizada en todos los países de habla hispana.
CORTESÍA BLP E INTEL Sesenta niñas estudiante­s de la Escuela España, de Belén, Heredia, participar­on en la Wikithon, una iniciativa de la Fundación Inspiring Girls, realizada en todos los países de habla hispana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica