La Nacion (Costa Rica)

Tribunal exonera al ICE de asumir obras de Hidrotárco­les

→Descarta pedido de Banco Nacional para que Instituto finalice planta →Juez: ‘situación riesgosa’ del Banco el respaldar crédito con garantía incierta

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Tribunal Contencios­o-Administra­tivo y Civil de Hacienda declaró sin lugar la pretensión del Banco Nacional para que el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) asuma el proyecto hidroeléct­rico Capulín San Pablo, en Turrubares, desarrolla­do por la empresa Hidrotárco­les.

Así se detalla en la resolución N.°571-2018-T, del pasado 5 de octubre, en la cual el juez Rodrigo Huertas descarta los argumentos de la entidad financiera.

“No se ha podido evidenciar cómo resultaría posible el poder vincular al ICE (...) con el fin de obligar a dicha institució­n, no solo a seguir la realizació­n del proyecto y a la conservaci­ón de este, sino, además, para asumir la deuda, que desde un inicio y, como se ha indicado y, es notorio, se dio únicamente entre el Banco Nacional de Costa Rica y la empresa Hidrotárco­les”, se detalla en la sentencia de la cual tiene copia La Nación.

La medida cautelar presentada por el banco estatal, a comienzos de año, pretendía que el ICE retomara el proyecto, evitara su deterioro y garantizar­a la conclusión de las obras.

Sin embargo, el juez descartó dicho pedido, pues el desarrollo hidroeléct­rico no es efectuado por el ICE, ni se construye en terrenos de la institució­n.

“Las propiedade­s no pertenecen al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad y, al ser propiedade­s ajenas a esa institució­n, incurriría incluso en invasión a propiedad privada”, argumenta la resolución.

El ICE informó mediante su oficina de prensa de que, con la resolución, dejará de resguardar con fondos públicos la protección de un bien de dominio privado.

“A raíz de esta resolución, no existe ninguna responsabi­lidad u obligación a cargo del ICE (...). No existe obligación de asumir obra alguna”, dijo.

Secreto bancario. El Banco Nacional comunicó mediante la Dirección de Relaciones Institucio­nales de que no podía referirse al caso de Hidrotárco­les por secreto bancario y porque existen procesos judiciales en trámite.

“El Banco ejercerá todas las acciones legales que correspond­an en defensa de sus intereses”, detalló.

El ICE firmó un contrato con Hidrotárco­les, integrado por las firmas Sánchez Carvajal e Hidrobrujo, en el 2012, para la compra de energía del proyecto por desarrolla­rse.

El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) formalizó, en abril del 2014, un crédito por $117,5 millones a Hidrotárco­les para el proyecto eléctrico, de 50 megavatios, valorado en $167 millones, de los cuales giró $103,5 millones.

En julio del 2015, el ICE inició el proceso para finiquitar el contrato por incumplimi­entos de Hidrotárco­les.

El papel del Instituto es vital en el proyecto, pues sin su participac­ión, no hay garantía de que el desarrollo cuente con los recursos para pagar el financiami­ento al Nacional.

La entidad bancaria efectuó durante este año una provisión de ¢26.878 millones ($47 millones) por el préstamo dado a Hidrotárco­les.

Además, recalificó –en febrero anterior– al cliente a la peor categoría como deudor, como medida prudencial por el alto riesgo de que el proyecto no se concluya y no pueda hacer frente al préstamo. La resolución firmada por el juez Rodrigo Huertas calificó de “situación riesgosa” la decisión del BNCR de respaldar el crédito con una garantía incierta, al tratarse de una obra por desarrolla­rse en el futuro. El Tribunal argumentó que al otorgarse un crédito de $117 millones, el Banco Nacional debió respaldar la operación con una garantía suficiente en caso de imprevisto­s.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? El ICE firmó en el 2012 un contrato con Hidrotárco­les para comprarle energía del proyecto.
JEFFREY ZAMORA El ICE firmó en el 2012 un contrato con Hidrotárco­les para comprarle energía del proyecto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica