La Nacion (Costa Rica)

Magistrado evalúa inhibirse de opinar sobre reforma fiscal

Fernando Cruz niega haber adelantado criterio sobre plan

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Fernando Cruz, magistrado de la Sala IV, niega haber adelantado criterio sobre la reforma fiscal por haber cuestionad­o, en una sesión de Corte Plena, las medidas que ese proyecto introducir­ía para contener el gasto público en salarios.

El también presidente de la Corte Suprema de Justicia afirma que cuando los diputados consulten al tribunal constituci­onal si el proyecto fue bien tramitado, evaluará si se inhibe de votar.

“A mí me parece que yo no adelanté ningún criterio porque no me referí a ningún tema de inconstitu­cionalidad, ni a ninguna norma violentada”, afirmó.

Según Cruz, dado que todavía no ha llegado la consulta facultativ­a , es una “especulaci­ón” decir si él debería abstenerse de votarla.

“No encuentro motivos para inhibirme, pero cuando venga la consulta, porque vea qué especulati­vo que es, yo veré”, enfatizó el jerarca.

Las declaracio­nes del magistrado se dan luego de que cinco de los siete jefes de fracción del Congreso opinaran que Cruz debería apartarse del proceso de votación de la refor- ma fiscal en la Sala IV, pues ya se habría pronunciad­o sobre el contenido del plan tributario.

Específica­mente, los legislador­es cuestionan que él haya hablado sobre los topes salariales en una sesión de Corte Plena del 3 de setiembre anterior.

Se trata de Carlos Ricardo Benavides, de Liberación Nacional (PLN); Víctor Morales Mora, de Acción Ciudadana (PAC); Carlos Avendaño, de Restauraci­ón Nacional (PRN); Wálter Muñoz, de Integració­n Nacional (PIN), y Otto Roberto Vargas, del Republican­o Social Cristiano (PRSC).

“A MÍ ME PARECE QUE YO NO ADELANTÉ NINGÚN CRITERIO PORQUE NO ME REFERÍ A NINGÚN TEMA DE INCONSTITU­CIONALIDAD, NI A NINGUNA NORMA VIOLENTADA. NO ENCUENTRO MOTIVOS PARA INHIBIRME, PERO CUANDO VENGA LA CONSULTA, PORQUE VEA QUÉ ESPECULATI­VO QUE ES, YO VERÉ.

Fernando Cruz Magistrado

Recorrido. Al superar el primer debate en el Congreso, el pasado viernes 5 de octubre, el Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas deberá pasar por el filtro de la Sala IV.

El máximo tribunal constituci­onal tendrá que determinar si el expediente 20.580 presenta algún vicio en su tramitació­n en la Asamblea Legislativ­a, o bien, alguna inconstitu­cionalidad en su contenido. De no encontrar ninguna anomalía, el plan tendrá vía libre para su votación definitiva en segundo debate.

El 24 de setiembre, la Corte envió al Congreso un acuerdo de los magistrado­s en el que concluyen que la reforma fiscal, en su versión original, incidía sobre la organizaci­ón y el funcionami­ento del Poder Judicial porque les pone tope a los salarios millonario­s, atenúa el crecimient­o de los incentivos salariales y limita el gasto público.

En la sesión en que la Corte Plena conoció ese informe, el 3 de setiembre, Cruz se refirió a los topes a los salarios que pondrá el paquete tributario.

Ese día, los altos jueces de la República elaboraron un acuerdo y lo mandaron al Congreso a sabiendas de que se estaban pronuncian­do en forma extemporán­ea y sobre un texto desactuali­zado.

Desde el 2 de abril, la Asamblea Legislativ­a le había pedido criterio a la Corte sobre el plan fiscal. No obstante, los magistrado­s se manifestar­on cinco meses después.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Fernando Cruz asistió este martes al Congreso, con el fin de explicar los alcances del presupuest­o del Poder Judicial para el 2019. Aquí habla con Eduardo Cruickshan­k, de Restauraci­ón Nacional.
JOSÉ CORDERO Fernando Cruz asistió este martes al Congreso, con el fin de explicar los alcances del presupuest­o del Poder Judicial para el 2019. Aquí habla con Eduardo Cruickshan­k, de Restauraci­ón Nacional.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica