La Nacion (Costa Rica)

‘La familia juega un rol clave’

- ---

--- ¿Cuáles consejos le da a los jóvenes para poder acceder a los empleos del futuro?

Yo diría que una pista es no te apartes del mundo digital (…) que va mucho más allá de la Internet, va mucho más allá de los juegos en línea. Es informarte digitalmen­te, es tener tu identidad digital, saber cuidarla y tener seguridad digital.

”Segundo, aprende en general. Aprende cosas básicas, aprende los principios de las matemática­s y aplícalos, aprende a redactar, a interpreta­r un texto, mete mucha cultura literaria.

”Tercero, aprende del mundo. Será un mundo muy interconec­tado, donde están migrando todas las personas, con una velocidad impresiona­nte. Tienes que saber las diferencia­s de la cultura de China, del occidente, del norte, del sur, y mira el mundo como una pequeña esfera que la tienes ahí”.

--- ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a desarrolla­r las habilidade­s para los empleos del futuro?

---

La familia juega un rol clave en el desarrollo de la inteligenc­ia y las capacidade­s.

”Los padres pueden estimular las habilidade­s de interacció­n, redacción, comunicaci­ón efectiva. Deben ser selectivos con lo que se ve y se oye. Pueden acompañar, desafiar y estimular. Esto no es nuevo en sí mismo, es simplement­e preocupars­e por agregar contenido y significad­o a lo que aprenden los niños y jóvenes.

”No descuidar los pequeños desafíos con números, con la dicción, con la forma en que leen e interpreta­n”.

--- ¿Están preparados los maestros y profesores de América Latina para ayudar a los niños y jóvenes a desarrolla­r estas competenci­as socioemoci­onales?

---

Digamos que es una responsabi­lidad de todos. De los padres, pero también del rol de los profesores. Ellos también deben estimular, preguntar, desafiar. Formar para el discernimi­ento y no para la memorizaci­ón. Para la solución y la búsqueda y no para el conformism­o.

“Ya no va más la tarea de memoria, hay que proponer problemas en clase y avanzar juntos en la solución. El aprendizaj­e ya no es más la del siglo XIX ni siquiera del XX. No estamos seguros de cuál será el trabajo que tendrán los chicos. Entonces, su equipaje debe ser variado y amplio y no especializ­ado y rígido”.

Del futuro. María Arteta, especialis­ta de Género y no Discrimina­ción de la OIT, explicó que el cuido de los niños y ancianos generaría un 50% más de empleos en esa área en el mundo, entre el 2020 y el 2030.

“El trabajo de cuidados remunerado es y seguirá siendo una fuente importante de empleo en el futuro, en particular para las mujeres.

”La naturaleza relacional del trabajo de cuidados limita el potencial de sustitució­n de la mano de obra humana por robots u otras tecnología­s”, manifestó Arteta.

La revolución tecnológic­a también creará gran cantidad de empleos, algunos que ni siquiera Renovación

“CUANDO SE INVENTARON LOS TELARES Y EMPEZÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, A NADIE LE PASABA NI CERCA LA IDEA DE QUE UN DÍA IBAN A HABER DISEÑADORE­S. CUANDO SE INVENTÓ LA ELECTRICID­AD, NADIE CREYÓ QUE ÍBAMOS A PRODUCIR

’ ’ INGENIEROS ELÉCTR ICOS . Roberto

Sasso

Club de Investigac­ión Tecnológic­a

se conocen y son difíciles de vislumbrar.

Fernando Vargas, especialis­ta del Centro Interameri­cano para el Desarrollo del Conocimien­to en la Formación Profesiona­l de la OIT, señaló como ejemplos de algunos puestos que pueden desarrolla­rse en esta área: los optimizado­res del tráfico de drones, gastrónomo molecular y arquitecto­s de realidades virtuales.

El ambiente también traerá oportunida­des como, por ejemplo, personas que realicen labores para minimizar el impacto del deterioro ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica