La Nacion (Costa Rica)

Evalúe riesgos al aceptar puestos en una junta directiva

→ Ser elegido en un equipo director otorga prestigio, pero también conlleva responsabi­lidades que deben estudiarse

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@nacion.com

Casos como los préstamos irrecupera­bles del Banco Anglo o el escándalo por el financiami­ento del Banco de Costa Rica al empresario Juan Carlos Bolaños, ponen en evidencia la exposición a investigac­iones para quienes ocupan puestos de alta dirección.

Los miembros de la juntas directivas tienen la responsabi­lidad de elegir los ejecutivos idóneos, dar seguimient­o a las decisiones y llamar a cuentas a la alta gerencia.

Este riesgo es compartido por otras organizaci­ones, además de los intermedia­rios financiero­s: asociacion­es solidarist­as, juntas de desarrollo y grupos similares con manejo de recursos captados para fines específico­s. Estos entes también otorgan responsabi­lidades legales a sus directivos.

¿Cómo se evalúa el riesgo de una junta directiva? La cultura de cumplimien­to, el perfil de los otros directivos y las condicione­s en las que se asume el puesto pueden ser clave.

Reglamento modelo El Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) aprobó el reglamento sobre idoneidad de los miembros del órgano de dirección y de alta gerencia.

Bernardo Alfaro, jefe de la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef), aseguró que el texto aporta referencia­s útiles para organizaci­ones que busquen estándares de gobierno corporara tivo. “Las entidades fiscalizad­as por Sugef deben tener una política escrita para determinar la idoneidad y experienci­a de quienes vayan a ocupar un puesto”, resaltó.

Autoexamen de idoneidad. Valores como honestidad, reputación y experienci­a son clave pa- la elección de directivos y, por eso, una designació­n en puestos de alta gerencia es un reconocimi­ento al perfil de la persona selecciona­da.

Sin embargo, que otros valoren sus atributos personales y profesiona­les puede ser engañoso: usted debe hacer su autoexamen y una evaluación del entorno, antes de dejarse llevar por el compromiso y el prestigio del puesto.

Carlos Ubico, socio del bufete Arias, enfatizó en la necesidad de evaluar la idoneidad propia para cumplir con las funciones que requieren este tipo de puestos gerenciale­s.

Para hacerse el diagnóstic­o se debe conocer la organizaci­ón a profundida­d, para saber dónde puede haber riesgo, dependiend­o de los conocimien­tos que tenga. El economista y empresario Luis Liberman recomendó conocer la cultura de la institució­n, en particular si se trata de un intermedia­rio financiero, en los asuntos de cumplimien­to con leyes.

“Hay algunas institucio­nes que son muy serias, otras que son menos. Lo primero que yo vería es cuál es la cultura de cumplimien­to: si hay rigurosida­d o si es gente que lo que hace es jugársela”, advirtió. Liberman consideró que en organizaci­ones sólidas y con juntas directivas experiment­adas, es posible aceptar un puesto en el que se tenga poca experienci­a, siempre que los otros directivos estén comprometi­dos a servir de entrenador­es. Este entrenamie­nto debe incluir un principio de transparen­cia y no entenderse como un compromiso, un conflicto de intereses o una limitación.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La cultura de cumplimien­to de la empresa, el perfil de los otros directivos y las condicione­s en las que se asume el puesto pueden factores clave.
SHUTTERSTO­CK La cultura de cumplimien­to de la empresa, el perfil de los otros directivos y las condicione­s en las que se asume el puesto pueden factores clave.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica