La Nacion (Costa Rica)

556 docentes salieron del país en días de huelga

Investigac­ión. MEP obtuvo el dato al cruzar sus bases con Dirección de Migración; funcionari­os se exponen a sanciones

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

El ministro de Educación, Édgar Mora, no estaba equivocado cuando dijo que no era único el caso de la maestra que aprovechó los días de huelga para salir con su familia de vacaciones a Cancún, México.

Esta situación se repitió, no en decenas sino en centenares de docentes que afirmaron al Ministerio de Educación Pública (MEP) estar apoyando el movimiento contra la reforma fiscal, pero que en realidad aprovechar­on la situación para vacacionar fuera del país. Tal actuación se considera una falta grave, según el Ministerio.

De acuerdo con datos del MEP, un total de 556 docentes registraro­n salidas del territorio nacional entre el 9 de setiembre –un día antes de que comenzara la huelga indefinida– hasta el 8 de octubre. Todos están identifica­dos con nombre, apellidos y número de cédula.

Incluso hay 12 funcionari­os que registran 29 días fuera y otros no han regresado aún. También el Ministerio encontró casos de funcionari­os que no reportaron estar en huelga, pero salieron del país por unos días, sin estar de vacaciones.

El reporte es el resultado de un cruce de la base de datos de funcionari­os del MEP con el reporte de entradas y salidas que lleva la Dirección General de Migración y Extranjerí­a. Luego se analizó si los que se reportaban fuera del país se habían registrado en huelga o no tenían vacaciones.

El miércoles anterior, el ministro de Educación dijo en el programa “Diálogos” de La Nación que la institució­n trabajaría con la base de datos de Migración para saber si más docentes salieron de viaje durante el movimiento, que lleva 37 días. La investigac­ión surgió por la denuncia de una madre de familia que reportó al MEP que una maestra de la Escuela Buenaventu­ra Corrales (San José), salió del país durante la huelga.

Su caso está siendo analizado por el Departamen­to de Gestión Disciplina­ria de la Dirección de Recursos Humanos del MEP.

De las 46 institucio­nes que se sumaron al paro, en 45 la participac­ión se disipó y las institucio­nes laboran con normalidad. Actualment­e, el 98,5% de los funcionari­os en huelga son del sector educación, a pesar de que el martes anterior el movimiento se declaró ilegal en el MEP.

Una falta grave. El ministro de Educación, Édgar Mora, solicitó al Departamen­to de Gestión Disciplina­ria del MEP revisar cada caso y tomar las acciones legales correspond­ientes.

“A los que más afecta esta noticia es a los sindicatos, porque desprestig­ia el derecho a la huelga. ¿Cómo puede sentirse una maestra que fue a las protestas, participó de las reuniones y demás actividade­s al enterarse de que muchos de sus compañeros usaron ese derecho para salir del país? ¿Qué pueden pensar los estudiante­s, los padres de familia? ¿Qué pueden pensar los mismos huelguista­s que sí hicieron un uso legal de su derecho?”, dijo.

Mora dijo que el hecho de que los docentes aprovechar­an la huelga para salir de vacaciones “cuestiona el método de protesta que implica el abandono de las aulas y las lecciones”.

Según Nelly Venegas, jefa del departamen­to de Gestión Disciplina­ria del MEP, esto correspond­ería a una “falta grave”.

“Vamos a revisar cada caso para valorar la apertura de expediente­s disciplina­rios, estamos ante una supuesta falta grave porque el derecho a huelga es para solidariza­rse con el movimiento de huelga, pero no exime al trabajador de su deber de lealtad y buena fe de la relación con el patrono”, explicó.

El abogado experto en Derecho Laboral Marco Durante explicó: “Si se logra comprobar que bajo la excusa de una huelga, un trabajador saca provecho y se va a vacacionar, eso podría, eventualme­nte, entenderse como una ausencia al trabajo que podría ser sancionada incluso con el despido sin responsabi­lidad patronal”, añadió.

El Código de Trabajo establece que si se acumulan dos días consecutiv­os de ausencias injustific­adas o tres alternos dentro del mes, el trabajador puede ser despedido sin responsabi­lidad patronal.

“A LOS QUE MÁS AFECTA ESTA NOTICIA ES A LOS SINDICATOS, PORQUE DESPRESTIG­IA EL DERECHO A LA HUELGA. ¿CÓMO PUEDE SENTIRSE UNA MAESTRA QUE FUE A LAS PROTESTAS AL ENTERARSE DE QUE MUCHOS DE SUS COMPAÑEROS USARON ESE DERECHO PARA SALIR DEL

’’ PAÍS?

Édgar

Mora

Ministro de

Educación

 ??  ??
 ?? ALONSO TENORIO ?? El sector educación es uno de los que más fuertement­e ha apoyado el movimiento contra la reforma fiscal. Hoy, el 98,5% de quienes siguen en huelga son del Magisterio.
ALONSO TENORIO El sector educación es uno de los que más fuertement­e ha apoyado el movimiento contra la reforma fiscal. Hoy, el 98,5% de quienes siguen en huelga son del Magisterio.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica