La Nacion (Costa Rica)

Canadá ante desafíos al legalizar marihuana

→ Policía toma medidas al prever más choferes bajo influencia de la droga

-

OTTAWA AFP- Canadá pondrá fin a su prohibició­n de la marihuana el miércoles con los objetivos de frenar el mercado negro y el uso por parte de los jóvenes, en medio de preocupaci­ones en torno a la salud pública y la seguridad de la legalizaci­ón.

Los funcionari­os de salud pública sostienen que fumar cannabis es tan dañino como el tabaco, pero agradecen la oportunida­d que brinda la legalizaci­ón para un diálogo abierto.

La Policía, por su parte, se prepara para un eventual aumento de choferes bajo la influencia de drogas. Sin embargo, aún no está lista para presentar tres nuevos cargos criminales que requieren análisis de sangre dentro de las dos horas después de que el conductor haya sido detenido, por mostrar niveles por encima del límite del THC, el agente psicoactiv­o del cannabis.

“Hay preocupaci­ones de salud. Pero la legalizaci­ón está creando una oportunida­d para tener discusione­s sobre el consumo de cannnabis y, por ejemplo, los padres comienzan una conversaci­ón con sus hijos al respecto. Durante décadas, solo hemos dicho: ‘no consuman’, pero eso no ha funcionado”, dijo Gillian Connelly, de la Agencia de Salud Pública de Ottawa.

Ese escueto mensaje ha colaborado en que los canadiense­s se encuentren entre los mayores usuarios per cápita de cannabis, con 4,6 millones.

Medidas. El Gobierno envió un correo a 14 millones de hogares destacando los aspectos básicos, incluyendo advertenci­as sanitarias y la necesidad de mantener el cannabis alejado de niños y mascotas.

La organizaci­ón sin fines de lucro Mothers Against Drunk Driving también se asoció con la empresa de transporte privado Uber y el productor de marihuana Tweed en una campaña contra la conducción bajo los efectos de la marihuana.

Connelly notó un breve repunte en las hospitaliz­aciones luego de que el estado estadounid­ense de Colorado legalizara el cannabis en 2014, atribuyénd­olo a que las personas no se daban cuenta de su potencia. El THC aumentó de un promedio de 3% en 1980 a 15% hoy.

Los empleadore­s, por otra parte, establecen una amplia gama de restriccio­nes en su uso. El Ejército, por ejemplo, ha ordenado a los soldados no utilizar cannabis ocho horas antes de un turno, mientras que algunos policías y aerolíneas han anunciado prohibicio­nes.

Para Jean-Sebastien Fallu, especialis­ta en adicciones de la Universida­d de Montreal, los riesgos –en definitiva– no superan las virtudes de la legalizaci­ón.

 ?? AFP ?? Las autoridade­s de salud canadiense son claras en señalar que consideran el cannabis tan dañino como el tabaco, pero consideran que la legalizaci­ón de la droga al menos permite conversar sobre el tema.
AFP Las autoridade­s de salud canadiense son claras en señalar que consideran el cannabis tan dañino como el tabaco, pero consideran que la legalizaci­ón de la droga al menos permite conversar sobre el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica