La Nacion (Costa Rica)

Dilema de ‘e-sports’

- William Monge Román Ana Hernández Ramírez Mauricio Zúñiga Muñoz

de Costa Rica, las autoridade­s de ese centro de estudios y de otras institucio­nes académicas se sintieron ofendidas, al punto de exigir una disculpa del Ejecutivo, al considerar que se violó la autonomía universita­ria.

Ahora se agrega otra pena nacional, y la efectúa nada más y nada menos que la Corte Plena, que comete un sacrilegio contra la patria, al defender una vez más sus privilegio­s salariales y pretender aislarse del Estado. Esta es una actitud calculada que exige la renuncia de los magistrado­s y que el país defina, de una vez por todas, la correcta elección de estos jueces. posible que los seres humanos seamos capaces de tanta crueldad y desinterés, pues es respetable no querer mascotas en casa, pero de ahí al abandono existe una gran diferencia.

Si las personas fuéramos responsabl­es, eso no sucedería. No se pueden cambiar las acciones de toda una población, pero sí las propias. Insto a los ciudadanos a reflexiona­r y a comprender que todos los animales merecen el mismo trato y una vida donde el amor no se deba mendigar. Uno de los debates actuales es la equiparaci­ón de los deportes electrónic­os con los deportes “de verdad” y que sean olímpicos. Buena parte de los videojuego­s proponen experienci­as más profesiona­les y organizan torneos oficiales de alta exigencia. Sin embargo, existen conflictos con esta cara de los videojuego­s. Uno de esos problemas parece ser que estos nuevos “deportes” son marcas comerciale­s y no disciplina­s en sí. Además, la mayoría de las competicio­nes de e-sports las organizan las mismas empresas desarrolla­doras y las marcas patrocinad­oras.

Las diferencia­s con deportes tradiciona­les no limitan a los esports como antes; ese debate ya se ha resuelto. Ahora, los factores importante­s que los alejan de las olimpiadas se relacionan con las normativas y estructura de las competicio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica