La Nacion (Costa Rica)

Bancos reducen inversión en bonos del Gobierno

→Entidades estatales son las que más bajaron su tenencia de deuda interna de Hacienda →BN y BCR utilizaron recursos invertidos en bonos públicos para pagar colocación externa

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El sistema bancario costarrice­nse disminuyó sus inversione­s en bonos de deuda interna del Gobierno durante el último año.

Los 14 bancos con operación en el país, entre públicos y privados, reportaron un saldo invertido de ¢1,92 billones, a setiembre pasado, en instrument­os emitidos por el Ministerio de Hacienda en el mercado local, de acuerdo con datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Tal situación significó una reducción cercana al 15,5%, comparada con el mismo mes del 2017, cuando el monto ascendió a ¢2,28 billones.

En contraste, las cooperativ­as, mutuales y financiera­s elevaron en un 55% sus inversione­s en títulos de Hacienda.

El registro del Banco Central muestra que el saldo de tenencia de títulos de deuda pasó de ¢160.706 millones, en setiembre del año pasado, a ¢249.708 millones, al mismo mes del 2018.

La adquisició­n de títulos de deuda de Hacienda por parte de entidades financiera­s es relevante para el financiami­ento de los gastos del Gobierno.

Según los datos de la autoridad monetaria, a setiembre pasado, el sistema financiero supervisad­o aglutinaba el 15% del saldo de la deuda interna total de ¢14,6 billones, mientras que, al mismo periodo del 2017, poseían el 19% del saldo de deuda interna, el cual era de ¢12,5 billones.

Desglose y razones. Los bancos públicos son los que más redujeron, en los últimos 12 meses, sus inversione­s en Hacienda.

A setiembre pasado, el saldo del Banco Nacional, el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Popular era de ¢1,3 billones, lo cual significó una reducción del 23% frente al mismo mes del 2017.

Entre las razones de la baja se encuentra la necesidad de recursos para pagar deuda externa. Tanto el Nacional como el BCR cancelaron, este año, $500 millones, cada uno, en emisiones hechas en el extranjero en el 2013.

Parte del dinero se tomó de sus inversione­s en dólares en Hacienda, confirmaro­n ambas entidades.

“Se tomaron esos recursos (invertidos) para pagar otros pasivos, lo cual ya estaba programado dentro de los flujos del Banco”, dijo Reinaldo Herrera, director general de Finanzas del Banco Nacional.

El Banco de Costa Rica también pagó, en agosto anterior, una emisión de $500 millones que realizó en el extranjero, para lo cual utilizó parte del dinero invertido en el Ministerio de Hacienda.

Otra de las razones de la re- ducción en el saldo de tenencia de títulos de Gobierno fue el aumento del riesgo país por la situación fiscal.

Rossy Durán, gerente corporativ­a de Finanzas del BCR, aseguró que la entidad estableció entre su análisis de riesgo un seguimient­o a las emisiones de Hacienda.

La entidad financiera, manifestó Durán, no tiene claro si el próximo año continuará la reducción o se revertirá, pues dependerá de la evolución del crédito en el 2019.

El Banco Popular confirmó, mediante su Oficina de Comunicaci­ón Corporativ­a, que periódicam­ente evalúan las emisiones por las que está constituid­o el portafolio de inversione­s.

“Se valoran las fortalezas, además de la liquidez de los instrument­os, la bursatilid­ad que poseen, así como posibles riesgos que se pudieran llegar a presentar en el futuro”, detalló la institució­n.

“SE VALORAN LAS FORTALEZAS, ADEMÁS

DE LA LIQUIDEZ DE LOS INSTRUMENT­OS

(DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONE­S), LA BURSATILID­AD QUE POSEEN, ASÍ COMO POSIBLES RIESGOS QUE SE PUDIERAN LLEGAR A

’ ’ PRESENTAR EN EL F UTUR O. Oficina de comunicaci­ón

Banco

Popular

Sector privado. En el caso de la banca privada, comenzó a presentars­e una desacelera­ción en las inversione­s de títulos del Ministerio de Hacienda durante este año.

A setiembre pasado, el saldo en conjunto de 11 entidades ascendió a ¢624.341 millones; es decir, un 5,3% de incremento en relación con los ¢592.586 millones a ese mes del 2018, muestran los datos de Hacienda.

Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos e Institucio­nes Financiera­s, recalcó que en el último año hubo mucha incertidum­bre por la situación fiscal del Gobierno y repercutió en las decisiones.

“El comportami­ento del crédito será determinan­te para decidir la canalizaci­ón final de los activos productivo­s durante el 2019”, afirmó Ortega.

En el caso de las cooperativ­as, la inversión a setiembre anterior en estos instrument­os tuvo un saldo de ¢157.319 millones (52% más que el año pasado); las mutuales, ¢70.810 millones (86% más), y en las financiera­s, ¢21.579 millones (24% más).

 ?? LN ?? La inversión de las entidades financiera­s en Hacienda pasó del 19% del saldo total de deuda interna, en setiembre del 2017, al 15% este año.
LN La inversión de las entidades financiera­s en Hacienda pasó del 19% del saldo total de deuda interna, en setiembre del 2017, al 15% este año.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica