La Nacion (Costa Rica)

Cambio a TV digital por fin ocurría en agosto del 2019

→ Quien no tenga televisión por cable o satelital requerirá de un convertido­r

- Juan Fernando Lara jlara@nacion.com

Quien no tenga cable o servicio satelital ocupará convertido­r

Esta vez, el Gobierno dice estar seguro de que ocurrirá. Que ningún imprevisto parece interponer­se.

Si así fuese, el 14 de agosto del 2019 se apagará en Costa Rica la señal analógica de la televisión abierta y gratuita y solo quedará su transmisió­n en formato digital.

Este apagón analógico hacia una señal digital augura mejoras significat­ivas en la calidad del video, incluida la emisión de imágenes en alta definición y la eliminació­n de interferen­cias que hoy provocan que la recepción sea defectuosa en muchas zonas del país.

El cambio de señal no es ni un llamado a comprar televisor, ni el anuncio de un servicio cobrado. El cambio solo comprende canales nacionales de acceso gratuito, de los cuales varios ya transmiten en señal digital. Por ejemplo: 4, 6, 7, 11, 13, 23, 29, 42 y 49.

Atraso. Se suponía que el cambio iba a ocurrir el 15 de diciembre de 2017, pero fue suspendido luego que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) advirtiera de que hacerlo en ese momento podría impedir que un sector de la ciudadanía accediera a la informació­n de la campaña electoral del 2018.

En Costa Rica, 29% de las viviendas con televisor (427.000) todavía utilizan la señal de televisión abierta y gratuita, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), a julio de este año.

El cambio de fecha también vino por razones técnicas y administra­tivas: en específico, el traslado de torres de telecomuni­caciones de operadores de televisión localizada­s en el volcán Irazú, las cuales estaban en riesgo de caerse por deslizamie­ntos ocurridos en el macizo tras una serie de sismos.

Para inicios de 2018, había 13 operadores con torres en la zona de riesgo del Irazú que tenían pendiente el traslado.

De ese traslado depende el cambio hacia la televisión digital, porque solo después será posible para los operadores presentar los nuevos diseños de su red de transmisio­nes; un requisito técnico clave antes del apagón analógico.

El viceminist­ro de Telecomuni­caciones, Edwin Estrada, aseguró que ese problema ya se resolvió.

Él explicó que ya quedan solo tres operadores por mover sus antenas y que la gran mayoría de esas torres (alrededor de 80) permanecen en la zona del Irazú, pero en un punto seguro.

Esos traslados y la presentaci­ón de la nueva red de transmisió­n de cada operador eran un paso necesario antes de que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt) emitiera las llamadas adecuacion­es de los títulos habilitant­es de los Operadores de Televisión Nacional.

Estas adecuacion­es permiten ajustar parámetros técnicos requeridos para la transmisió­n de la señal de televisión digital, de acuerdo a la Norma ISDB-Tb escogida por el país.

Sin atraso. La Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel) también confirmó que el proceso avanza sin atraso porque ya emitió 20 de las 23 recomendac­iones técnicas necesarias por parte del Micitt.

Entonces, ¿qué se debería tener en cuenta para el cambio en agosto? Según Estrada, solo la informació­n necesaria según su situación y convenienc­ia. Personas con servicios pagados de televisión (cable o satelital) ya reciben la programaci­ón de los canales nacionales libres y gratuitos en formato digital.

Quien no pague servicios de televisión, aclaró Estrada, sí requerirá un televisor para recibir señal digital equipado para el estándar japonés-brasileño, aunque otros funcionará­n con un convertido­r de señal.

 ?? JORGE CASTILLO ?? El tránsito de lo analógico a lo digital traerá mejoras en la calidad de imagen transmitid­a en alta definición y la eliminació­n del grano y ruido en la señal (imagen con fines ilustrativ­os).
JORGE CASTILLO El tránsito de lo analógico a lo digital traerá mejoras en la calidad de imagen transmitid­a en alta definición y la eliminació­n del grano y ruido en la señal (imagen con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica