La Nacion (Costa Rica)

¿Cómo hace el cerebro para poner atención?

→ Un tipo de neurona es clave para desechar lo que no se considera vital

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Cada minuto, nuestro cerebro recibe una carga de informació­n en varias formas: imágenes, sonidos, datos escritos.

¿Qué sucede cuando en todo ese mar de informació­n debemos concentrar­nos en una sola cosa y darle nuestra atención completa? ¿Cómo “se enfoca el cerebro”?

Esa duda condujo a científico­s de la Universida­d de Queensland, en Australia, a realizar una investigac­ión.

“Sabíamos que debía haber un mecanismo que filtrara las señales en las que queremos enfocarnos y desechar las otras”, explicó, Stephen Williams, autor principal del trabajo.

Estudios anteriores mostraron que la actividad eléctrica de la neocorteza cerebral cambia justo cuando nos enfocamos en una sola cosa. Las neuronas dejan demandar señales en otra dirección para que podamos atender lo que nos interesa.

También se sabía que en esto juega un rol el sistema colinérgic­o de cerebro, que discrimina lo que no le parece útil. Este sistema se compone de enlaces de neuronas especializ­adas que sintetizan y secretan una molécula llamada aceticolin­a.

“El sistema colinérgic­o le envía señales al resto del cerebro, y le dice, 'esto es algo muy importante’”, señaló Williams. ¿Qué descubrió el estudio? Williams y su equipo buscaron las neuronas clave en el proceso de enfocarse y poner atención.

Se usó la técnica optogenéti­ca, que combina la terapia genética con luz. Con ella se han identifica­do y controlado varios tipos de células nerviosas.

Luego, los científico­s manipularo­n neuronas del sistema colinérgic­o de cerebros de ratones. Esta modificaci­ón lograba que con solo estar expuestos ante un rayo de luz azul, se liberara aceticolin­a de inmediato.

Así, Williams monitoreó la interacció­n entre el sistema colinérgic­o y las “neuronas de salida” o neuronas encargadas de funciones de salida.

Los investigad­ores vieron que si dichas neuronas no estaban activas, no había mayor actividad dentro del sistema colinérgic­o. Y si recibían algún impulso, este sistema aumentaba grandement­e su actividad.

“Es como si al sistema colinérgic­o se le diera una señal que diga ‘adelante’, y esto hace que la neocorteza responda poderosame­nte”, manifestó Lee Fletcher, uno de los investigad­ores.

Para que esto ocurra, la señal debe procesarse en una zona específica: los dentritos de las neuronas de salida.

Este trabajo, publicado en la revista Neuron, demuestra que el sistema colinérgic­o es crítico para que el cerebro ponga atención –al menos en ratones–.

“Creemos que esto también sucede en los humanos y por eso podemos cambiar rápidament­e nuestro foco de atención”, concluye Williams.

 ?? ILUSTRACIÓ­N DE LEE FLETCHER, INSTITUTO DEL CEREBRO DE QUEENSLAND ?? Esta imagen muestra una alegoría de cómo nuestro cerebro se enfoca ante la informació­n que le interesa, discrimina el resto del mundo y pone atención.
ILUSTRACIÓ­N DE LEE FLETCHER, INSTITUTO DEL CEREBRO DE QUEENSLAND Esta imagen muestra una alegoría de cómo nuestro cerebro se enfoca ante la informació­n que le interesa, discrimina el resto del mundo y pone atención.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica