La Nacion (Costa Rica)

Hacia el 19

- Eduardo Ulibarri correo: eduardouli­barri@gmail.com twitter: @eduardouli­barr1

Cada cambio de año es importante no por su dimensión real o tangible, sino por el significad­o que le atribuimos: oportunida­d para iniciar, replantear, repasar o dejar atrás. Estas acciones podemos emprenderl­as en cualquier momento; sin embargo, generan mayor compulsión o esperanza —individual o colectiva— en las inmediacio­nes de cada 1.° de enero. Siguiendo esta tradición, que comparto, me atrevo a mencionar algunos grandes retos para el 2019.

Primero, una lista parcial de lo obvio, pero no por ello sencillo: la aplicación de una reforma fiscal inédita en muchos de sus componente­s, el impulso a una economía decaída, la negociació­n y aprobación (espero) de cambios en el reglamento legislativ­o y las normas que regulan las huelgas en servicios básicos, y la actualizac­ión (más funcional que fiscalista) del empleo público.

■■■

Todo lo anterior se refiere a focos relativame­nte concentrad­os en decisión y ejecución. Pero enfrentamo­s tareas de mayor calado. Rebasan el lapso de 12 meses. Y aunque vienen de atrás y seguirán hacia adelante, nos desafían en el presente.

Menciono el ambiente, el ordenamien­to territoria­l, la movilidad urbana, el envejecimi­ento de la población y todo lo que implican. Pero hoy me centro en un desafío más difuso que, si no atendemos pronto y bien, puede salirse de cauce. Se trata de reducir brechas: en ingreso, oportunida­des, desarrollo territoria­l, educación y otros servicios, por supuesto. Pero también en dimensione­s menos visibles: nuestras anclas de identidad, la concepción del Estado y los grados de participac­ión política; la tensión entre valores grupales y derechos individual­es, entre las esferas religiosas y civiles, y entre un “nosotros” egoísta y un “otros” empático.

■■■

Parte del éxito costarrice­nse se asienta en la capacidad para sobreponer a esas fisuras o fracturas un relato colectivo que, basado en realidades tangibles, nos cohesiona, orienta, motiva e impulsa hacia los consensos básicos, la tolerancia y la solidarida­d. Sin embargo, la mezcla de enojos justificad­os, fragmentac­ión mediática y manipulaci­ón interesada ha erosionado esa amalgama, agudizado la percepción de las brechas reales y reducido la capacidad de abordarlas. Quizá el nuevo año nos ayude a hacerlo mejor. Es mi deseo. Feliz 2019.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica