La Nacion (Costa Rica)

IMAS analiza cómo pagar convertido­res a familias pobres

- jlara@nacion.com ARCHIVO

Juan Fernando Lara En el caso de familias de escasos recursos, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) busca herramient­as legales para financiar la compra de los convertido­res que necesitará­n ciertos televisore­s que no están adaptados para el nuevo estándar.

Así lo confirmó la presidenta ejecutiva de la entidad, María Fullmen Salazar Elizondo.

Hasta enero del 2017, el IMAS suponía que alrededor de 15.000 familias pobres debían recibir un convertido­r de señal para evitar ser afectadas por el encendido de la televisión digital. Posteriorm­ente, esa cifra bajó a 7.500.

Según Salazar, la cifra es todavía menor ahora (unas 3.500 familias), pero la entidad ya no comprará convertido­res.

La jerarca dijo que el IMAS carece del conocimien­to técnico para saber qué tipo de convertido­res adquirir, aunque inicialmen­te se pensó en licitar la compra. Además, la entidad halló que unas 3.000 familias ya habían comprado uno.

Por lo tanto, aseguró que en vez de adquirir aparatos, se decidió crear un beneficio por La presidenta ejecutiva del IMAS, María Fullmen Salazar. una única vez para familias pobres cuando estas hayan comprado los convertido­res.

Solo deben presentar al IMAS la factura y la entidad restituirá el monto de la compra.

“El caso es que debemos hacer un cambio en la reglamenta­ción del Instituto para permitir que esto sea posible, hoy no lo es. Por ahora, estamos revisando todo el proceso legal para variar la normativa y llevarlo al Consejo Directivo del IMAS. Este beneficio lo tendríamos listo en enero”, prometió Salazar.

¿Qué pasará con la señal? El tránsito de señal analógica a una digital promete mejorar la calidad del audio y del video, ampliaría la cobertura geográfica e incluso abriría la puerta a servicios interactiv­os entre las televisora­s y los televident­es; así como el consumo de contenido en teléfonos celulares.

El viceminist­ro de Telecomuni­caciones, Edwin Estrada, recordó que la señal de televisión abierta y gratuita (funciona con la antena de aire que se coloca sobre el televisor o sobre el techo de su casa) no requiere ningún pago al no ser un servicio cobrado, como sí lo son la televisión por cable y la satelital.

¿Le afecta? Fíjese en el manual de usuario cuál es el formato de esa pantalla. Si el formato es el japonés-brasileño (ISDB-Tb, el que funcionará en el país) solo necesita una antena. Si es de otro formato (como el americano ATSC), entonces necesita un convertido­r de señal.

Si tiene televisión por cable o satelital, no debería verse afectado. Puede aclarar dudas al teléfono 800-2467-2883 o al correo consultast­vdigital@telecom.go.cr.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica