La Nacion (Costa Rica)

Gobierno ampliaría decreto de emergencia por sequía

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El Gobierno considera que, para afrontar mejor los efectos de la sequía causada por el fenómeno El Niño, se debe ampliar la vigencia de un decreto de emergencia cuyo alcance de cinco años finaliza en octubre próximo.

Se trata del N.º 39056-MP de 2014, firmado por el entonces mandatario, Luis Guillermo Solís, en octubre del 2014, para lidiar con la sequía que comenzó en aquel año.

Si se amplía su periodo de vigencia, el Gobierno podrá finalizar proyectos que ya están en marcha y lograr una mayor inyección de fondos para las iniciativa­s presupuest­ados para este año.

Así lo creen el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), Alexander Solís, y el ministro de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Renato Alvarado.

Ambos jerarcas visitaron Guanacaste el jueves y viernes. Ahí se reunieron con más de 200 familias productora­s de Nicoya, Santa Cruz, El Coco, La Cruz y Bagaces.

Según Solís, productore­s de arroz, frijol y melón, así como ganaderos, expusieron que el déficit de lluvias está dejando pérdidas en la producción, aunque los montos todavía no han sido cuantifica­dos.

Añadió que la idea de ampliar el decreto es para darles contenido económico a proyectos que servirán para recuperar zonas perjudicad­as por la grave falta de lluvias. Recordó que el país aún no termina de recuperars­e de la sequía del 2014 y este año la sufre de nuevo.

Solo en Guanacaste, el MAG ha capacitado a 600 productore­s agrícolas en prácticas de mitigación y adaptación al cambio climático, pero pretende instalar sistemas de pastoreo racional en 277 fincas con aparatos de cercas eléctricas y paneles solares.

El Ejecutivo también planea instalar 14 molinos de viento con reservorio­s de 24.600 litros de agua para riego, así como tanques plásticos para consumo humano.

El sector pesquero pidió a los jerarcas asistencia con alimentos, en caso de ampliarse el decreto.

La sequía afecta al país desde octubre anterior. Solo en Cartago cultivos como cebolla, papa, zanahoria y frijoles dejaban pérdidas de hasta el 50% al mes de marzo, mientras que la ganadería comenzaba a bajar rendimient­os en regiones como la Brunca (sur).

Según el Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN), El Niño provocará que la estación lluviosa sea dispareja en el tiempo y en el espacio, es decir, lloverá por zonas específica­s, con la posibilida­d de aguaceros fuertes durante un par de días, y habrá periodos secos después de las precipitac­iones.

 ?? ALBERT MARÍN ?? La sequía del 2014 dañó gravemente la agricultur­a y ganadería de Guanacaste.
ALBERT MARÍN La sequía del 2014 dañó gravemente la agricultur­a y ganadería de Guanacaste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica