La Nacion (Costa Rica)

BCIE: Crédito para el Teatro debe aprobarse sin modificaci­ones

›› Algunos diputados insisten en avalar solo $10 millones para efectuar ciertas mejoras

- Silvia Artavia silvia.artavia@nacion.com

Aprobar solo una parte del préstamo de $31 millones que el BCIE daría a Costa Rica para proteger el Teatro Nacional no es posible; el crédito debe autorizars­e completo.

Así lo aseguró Mauricio Chacón, gerente de País del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE), quien explicó que es inviable modificar un empréstito que ya se autorizó.

Según el representa­nte de esta entidad financiera, dicho órgano dio el visto bueno para financiar un proyecto específico, que es el programa integral presentado por la Dirección del Teatro.

Autorizar solo una parte del dinero para ejecutar parcialmen­te las obras, como lo proponen algunos diputados, implicaría gestionar un nuevo préstamo y “empezar de cero”, explicó Chacón.

“Lo que nos presentó la Dirección del Teatro Nacional fue un programa integral de mejoras, y una de las mejoras estaba atada a la otra. Así lo vimos, así lo analizamos, con base en esos elementos y en esos parámetros, y así fue que construimo­s todo el proceso de crédito.

“No se puede modificar porque estaríamos cambiando lo que todas las instancias del Banco aprobaron. Analizamos la integralid­ad del proyecto y eso fue lo que aprobamos”, enfatizó el gerente.

Según el jerarca del BCIE, tramitar un nuevo préstamo tardaría al menos dos años: un año para que el Teatro construya la documentac­ión técnica que dé respaldo al Banco para girar el crédito, y otro para que esta entidad apruebe el empréstito.

En criterio de Chacón, el trámite más engorroso sería volver a conseguir el aval del Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán), la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y el Banco Central. Toda institució­n costarrice­nse que desee endeudarse debe contar con el visto bueno de esas instancias.

“Entidades como el Teatro Nacional, que no se dedica a hacer proyectos, no tienen un equipo, como las institucio­nes autónomas, destinado a ello… Ellos (la Dirección del Teatro) tuvieron que trabajar con uñas y dientes para poder construir la informació­n técnica”, resaltó Chacón.

Iniciativa con oposición. El proyecto de ley que permitiría al país acceder a $31 millones para echar a andar el Programa Integral de Seguridad y Conservaci­ón del Monumento Histórico Teatro Nacional se discute actualment­e en la Asamblea Legislativ­a bajo el expediente N.° 20.810.

Dicho programa propone dotar al edificio de un sistema contra incendios y convertirl­o en un sitio que responda a los estándares mundiales de seguridad para albergar a los visitantes. Asimismo, la iniciativa proyecta la transforma­ción tecnológic­a del escenario de ese histórico inmueble, además de la construcci­ón del Centro Cultural José Joaquín Vargas Calvo.

Pese a que se trata de un programa integral, algunos diputados consideran que el presupuest­o para llevarlo a cabo es excesivo. Por lo tanto, proponen aprobar solo una parte de los recursos y, por ende, ejecutar las obras parcialmen­te.

Uno de ellos es el socialcris­tiano Pablo Heriberto Abarca, quien asegura que está de acuerdo con autorizar $10 millones de todos los fondos.

Según él, con ese dinero se podría financiar el sistema contra incendios que requiere el inmueble, así como cambiar la instalació­n eléctrica y realizar unas cuantas obras de restauraci­ón en paredes y demás espacios del recinto.

Cultura se aferra a primer plan. No obstante, al igual que el gerente del BCIE, tanto la ministra de Cultura, Sylvie Durán, como la directora del Teatro, Karina Salguero, defienden el argumento de que no es posible fragmentar el préstamo y que, de hacerlo, el atraso sería de al menos dos años.

“Hemos expresado en diversos foros, medios y, especialme­nte, ante los diputados, que se trata de un programa integral, en el cual la desagregac­ión de los componente­s no es posible. Cada componente cumple una función precisa para la conservaci­ón y seguridad del Teatro”, afianzó la ministra en un artículo de opinión publicado en este medio.

Por su parte, la directora del Teatro insistió en que la propuesta de adaptación debe verse integralme­nte.

“Dejar de lado la construcci­ón del edificio complement­ario (el Centro Cultural José Joaquín Vargas Calvo), dejaría en vulnerabil­idad el Teatro e implicaría volver a pasar por los ajustes al diseño y todo el proceso de endeudamie­nto público”, aseveró Salguero.

La discusión sobre la urgencia de aprobar el préstamo se avivó tras el incendio que, el pasado 15 de abril, destruyó parcialmen­te la Catedral de Notre Dame, en París, Francia.

Situación. De momento, el proyecto de ley, que ya superó dos días de mociones en el Congreso, está a la espera de que los jefes de fracción lo incluyan en el orden del día para votarlo en primer debate en plenario legislativ­o. Incluso, la iniciativa fue convocada para que los diputados la aprobaran en sesiones extraordin­arias, cuyo día de caducidad es este martes 30 de abril.

Sin embargo, Wagner Jiménez, liberacion­ista quien preside la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología –donde se ha tramitado el proyecto– dijo en una reciente entrevista con La Nación que no ve un panorama favorable para la aprobación, pues parte de los legislador­es se inclina por la aprobación parcial.

“NO SE PUEDE MODIFICAR PORQUE ESTARÍAMOS CAMBIANDO LO QUE TODAS LAS INSTANCIAS DEL BANCO APROBARON. ANALIZAMOS LA INTEGRALID­AD DEL PROYECTO Y ESO FUE LO QUE APROBAMOS”. Mauricio Chacón

Gerente País del BCIE

SE TRATA DE UN PROGRAMA INTEGRAL, EN EL CUAL LA DESAGREGAC­IÓN DE LOS COMPONENTE­S NO ES POSIBLE. CADA COMPONENTE CUMPLE UNA FUNCIÓN PRECISA PARA LA CONSERVACI­ÓN Y SEGURIDAD DEL TEATRO”. Sylvie Durán

Ministra de Cultura

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Los legislador­es que insisten en aprobar solo un tercio del empréstito sostienen que con esos fondos se podría dotar al Teatro Nacional de un sistema contra incendios, así como cambiarle la instalació­n eléctrica.
MELISSA FERNÁNDEZ Los legislador­es que insisten en aprobar solo un tercio del empréstito sostienen que con esos fondos se podría dotar al Teatro Nacional de un sistema contra incendios, así como cambiarle la instalació­n eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica