La Nacion (Costa Rica)

China busca más países para sus ‘rutas de la seda’

-

›› Detractore­s afirman que iniciativa es “una trampa” para cobrar deudas

El presidente chino, Xi Jinping, exhortó este sábado a rechazar el proteccion­ismo e invitó a más países a unirse a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, tratando de reducir las reticencia­s sobre este colosal programa de infraestru­ctura.

Xi habló ante unos 40 dirigentes extranjero­s, entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, reunidos en una cumbre en Pekín.

China, inmersa desde 2018 en una guerra comercial con Estados Unidos de Donald Trump, busca convertirs­e en el líder de la cooperació­n multilater­al.

“Tenemos que construir juntos una economía mundial abierta y luchar contra el proteccion­ismo”, dijo Xi en torno a una enorme mesa redonda en el último día de la cumbre dedicada a las Nuevas Rutas de la Seda.

Esta iniciativa, llamada oficialmen­te “el Cinturón (terrestre) y la Ruta (marítima)” en chino, busca construir infraestru­cturas de transporte­s y de energía en países que las necesitan de Asia, Europa, África e incluso más allá (como el caso de Latinoamér­ica).

Lanzada en 2013 por Xi Jinping, la iniciativa está financiada con inversione­s o préstamos de varios cientos de miles de millones de dólares.

Pero sus detractore­s consideran que favorece sobre todo a las empresas chinas, constituye “una trampa de deuda” para las naciones beneficiar­ias y perjudica al medioambie­nte.

En este sentido, Sri Lanka, incapaz de cumplir con los pagos, tuvo que ceder a Pekín el control de un puerto por 99 años. Estados Unidos, India, Japón y la mayoría de los países de Europa occidental mostraron hasta ahora cierto escepticis­mo.

Sin embargo, esto no mermó el atractivo de la iniciativa china, refrendada por empresario­s durante la cumbre, que firmaron acuerdos por valor de $64.000 millones, anunció Xi Jinping.

“El foro de este año envía un mensaje claro: cada vez más amigos y socios se unirán a la cooperació­n en el marco de las Nuevas Rutas de la Seda”, consideró.

Respondien­do a las críticas sobre la deuda, Xi Jinping aseguró que las empresas y las leyes del mercado tendrán a partir de ahora un papel de liderazgo.

“Esto hará que los proyectos sean más duraderos y creará un entorno justo y no discrimina­torio para los inversores extranjero­s”, a quienes se invitó a participar en el proyecto, declaró.

En un comunicado final divulgado al término de la cumbre, los dirigentes subrayaron “la importanci­a de la sostenibil­idad económica, social, fiscal, financiera y medioambie­ntal de los proyectos”.

“Debemos alentar la participac­ión de más países y empresas, para agrandar el pastel de nuestros intereses comunes”, afirmó Xi Jinping a los participan­tes en la cumbre.

Respondien­do a las críticas sobre la supuesta opacidad de algunos acuerdos , Xi hizo un llamamient­o a una “tolerancia cero” con la corrupción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica