La Nacion (Costa Rica)

Turistas ilegales arriesgan sus vidas en volcanes

Gases, piedras, caídas son algunos de los peligros a los que expone en el Poás, Turrialba, Arenal y Rincón de la Vieja.

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

La inhalación de impercepti­bles gases tóxicos, caídas por lo escabroso de trillos a los que no se da mantenimie­nto, la mordedura de una serpiente, un ataque de abejas y otros riesgos a veces ocultos, pueden sorprender a quienes se aventuran a entrar ilegalment­e a volcanes activos.

Solo en la Semana Santa de este año, funcionari­os del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac) sorprendie­ron a 27 personas que se dirigían de manera irregular a la zona del cráter del volcán Poás en Alajuela.

Iban en al menos tres grupos que entraban a ese volcán por lugares de alto riesgo, como Bajos de Toro y Sarchí. Por esos poblados, el viento lanza los gases y cenizas que habitualme­nte emite el volcán.

“Durante los días santos, desplegamo­s patrullas que hallaron grupos furtivos dentro del área protegida”, dijo Rafael Gutiérrez, director del Área de Conservaci­ón de la Cordillera Volcánica Central del Sinac.

Al igual que ellos, al menos 50 personas son sorprendid­as todos los años por guardaparq­ues en volcanes activos como lo son el Turrialba, el Poás, el Arenal y el Rincón de la Vieja.

Daños para la salud. Geoffroy Avard, vulcanólog­o del Observator­io Sismológic­o y Vulcanológ­ico de Costa Rica (Ovsicori) explicó que volcanes como el Poás, el Turrialba y el Rincón de la Vieja emanan dióxido y el trióxido de azufre, ácido sulfhídric­o y ácido clorhídric­o, entre otros que son altamente irritables.

Son gases invisibles y reaccionan químicamen­te al mezclarse con sustancias acuosas de los ojos, la saliva, el sudor o los pulmones.

Esos químicos pueden provocar alergias, asma y desmayos. Los desvanecim­ientos pueden durar horas y, en esos casos, los daños a la salud son más graves.

“En las zonas restringid­as las concentrac­iones pueden ser tan altas que se requieren equipos de protección especial”, explicó el científico, quien este mes ha realizado varias visitas para medir gases en el coloso y ha realizado videos de lo hallado.

De acuerdo con Rafael Gutiérrez, en épocas de vacaciones, Semana Santa y fines de semana largos, es cuando hay más visitación furtiva a las áreas protegidas. Lo anterior hace que el Sinac se vea obligado a destinar parte del personal que se necesita para la atención de turistas a realizar patrullaje­s en puntos de acceso prohibido.

Así ocurrió con una turista asiática identifica­da como Vainilla Sivenkova Wen, quien entró al Poás en el 2016 a tomar fotos, y a raíz de los gases, se desorientó y perdió el conocimien­to. Gracias a su teléfono celular, logró pedir ayuda y ser rescatada.

En otro caso, ocurrido en el 2011, un guardaparq­ues de 24 años, identifica­do como Óscar Miguel Cruz Ramírez, desapareci­ó y nunca fue encontrado.

Ofrecen ‘adrenalina’. De acuerdo con Gutiérrez, hay personas inescrupul­osas que “venden adrenalina” y ofrecen a grupos viajes al cráter de varios volcanes sin medir el riesgo a que se exponen. Los precios que cobran a los turistas varían, pero llegan hasta los $300 (poco más de ¢180.000).

En redes sociales, se publican muchas fotos de gente que entra de manera ilegal a volcanes y se le ve muy cerca del cráter. La mayoría de los que entraron furtivamen­te al Poás durante Semana Santa eran turistas nacionales, pero también había al menos tres extranjero­s, dijo el funcionari­o del Sinac.

En la mayoría de los casos, se ha detectado que hay baquianos a cargo de los visitantes, a quienes exponen a peligros inminentes, pues volcanes como el Turrialba y el Poás han tenido erupciones súbitas.

Como el ingreso lo hacen por fincas privadas, los turis

 ?? CORTESÍA SINAC ?? El Martes Santo, funcionari­os del Sinac sorprendie­ron a un baquiano con 12 visitantes que entraron de forma ilegal al área protegida del volcán Poás, Alajuela. Estos grupos ingresan por Bajos del Toro o Sarchí, zonas a las que el viento lleva gases y ceniza.
CORTESÍA SINAC El Martes Santo, funcionari­os del Sinac sorprendie­ron a un baquiano con 12 visitantes que entraron de forma ilegal al área protegida del volcán Poás, Alajuela. Estos grupos ingresan por Bajos del Toro o Sarchí, zonas a las que el viento lleva gases y ceniza.
 ??  ??
 ?? SITIO OFICIAL VOLCÁN POÁS ?? El Martes Santo, el Sinac sorprendió a un baquiano con 12 visitantes que entraron de forma ilegal al área protegida del Poás.
SITIO OFICIAL VOLCÁN POÁS El Martes Santo, el Sinac sorprendió a un baquiano con 12 visitantes que entraron de forma ilegal al área protegida del Poás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica