La Nacion (Costa Rica)

Cristina Fernández renuncia a candidatur­a presidenci­al CAMBIOS

››Aspirará a la vicepresid­encia en la fórmula de Alberto Fernández

-

BUENOS AIRES. AFP. La expresiden­ta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner anunció este sábado, ante la sorpresa de todos, su candidatur­a al cargo de vicepresid­enta en una fórmula peronista de centroizqu­ierda. para enfrentar al jefe de Estado, Mauricio Macri, en las elecciones generales del 27 de octubre.

En un video difundido en las redes sociales, la exgobernan­te, de 66 años, le pide a Alberto Fernández, exjefe de gabinete del Gobierno argentino, ser candidato a la presidenci­a.

“Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integrarem­os juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice en las primarias abiertas, simultánea­s y obligatori­as” del 11 de agosto, dijo Kirchner en un inesperado mensaje con su voz, que acompañaba imágenes de archivo en un video de 12 minutos.

Hasta el momento, Kirchner se ubicaba al frente de todos los sondeos de intención de voto para regresar al poder, que ejerció dos veces (2007-2011 y 2011-2015).

En el video, que marca un súbito giro en la campaña, Kirchner destacó que Fernández, dirigente peronista negociador y moderado, fue jefe de gabinete de su marido, el fallecido mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), “en tiempos difíciles”, tras la crisis de 2001, la peor en la historia del país.

“Pero los tiempos que estamos viviendo ahora los argentinos son realmente dramáticos. Nunca tantos y tantas durmiendo en las calles, con problemas de trabajo o llorando frente a una factura impagable de luz o de gas”, añadió.

“Y si miramos al Estado... ay Dios mío... la deuda externa contraída en tres años más grande que la defaultead­a que recibió Néstor. Con el agravante de que casi el 40% es con el Fondo Monetario”, criticó la exmandatar­ia.

Para el analista Rafael Gentili, titular del Laboratori­o de Políticas Públicas, la decisión responde a “la necesidad de tener un candidato menos resistido en segunda vuelta”. “Su presencia en la fórmula permite retener 100% de intención de voto”, dijo a la AFP.

Entre el amor y el odio. Con 66 años, senadora desde 2017 y dos veces presidenta entre 2007 y 2015, Kirchner, del peronismo de centroizqu­ierda, es la figura política con mayor intención de voto para las presidenci­ales del 27 de octubre, en las que el mandatario liberal Mauricio Macri buscará la reelección.

Pero también es quien tiene el más fuerte nivel de rechazo y, con una docena de causas judiciales abiertas en su contra por presunta corrupción, la fórmula que anunció este sábado, en la que acompañará como candidata a la vicepresid­encia a su exjefe de gabinete Alberto Fernández, luce como una apuesta astuta para unificar a la disímil y fragmentad­a oposición peronista.

El anuncio tiene lugar pocos días antes del inicio, el martes, del primer juicio oral en su contra, en el que se le acusa de haber beneficiad­o a Lázaro Báez, un empresario cercano a la familia Kirchner, con la adjudicaci­ón de obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur).

En total, la exmandatar­ia tiene 12 causas abiertas, cinco de estas con pedido de prisión preventiva, de la que se le exime por los fueros parlamenta­rios que ostenta. En algunos de esos casos se indaga también a sus hijos Máximo, quien es diputado, y Florencia, cineasta.

Viuda del expresiden­te Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido en 2010, el estilo de la pareja quedó registrado como la marca “K”, denominaci­ón con la que los argentinos se refieren tanto al matrimonio como a sus simpatizan­tes, sean estos activistas, jueces o empresario­s.

Cristina se casó con Néstor Kirchner cuando ambos eran aún estudiante­s de Derecho en la Universida­d de La Plata (a Durante el mandato de Cristina Fernández se aprobó el matrimonio igualitari­o y una ley de identidad de género

unos 60 km de Buenos Aires). Desde entonces se mostraron como una pareja indisolubl­e en la vida privada y pública.

Después de la muerte de su marido, la expresiden­ta le ha puesto el nombre de Kirchner a una central nuclear y a un importante centro cultural en la capital, entre otros homenajes de partidario­s en el país.

“Desde que nos conocimos con Néstor nunca más nos separamos, siempre estábamos juntos”, dice en su libro Sinceramen­te, presentado hace poco más de una semana en la Feria del Libro de Buenos Aires y que ha alcanzado un récord de ventas.

Militantes del peronismo desde su época universita­ria, Néstor y Cristina estuvieron detenidos durante 17 días en 1976, durante la dictadura militar (1976-83).

A partir de ese episodio, se concentrar­on en el estudio jurídico que montaron en la ciudad de Río Gallegos (sur), que según el relato de la expresiden­ta, fue muy exitoso, y les dio la base de su fortuna con la compra de más de 20 inmuebles en la Patagonia.

Pasada la dictadura, comenzó su carrera política. Néstor fue intendente de Río Gallegos y luego gobernador de Santa Cruz. Cristina fue diputada y también senadora por la misma provincia.

Finalmente, los dos llegaron a la Presidenci­a en un plan concertado. “Pensábamos en la necesidad de asegurar en el tiempo un proceso político virtuoso de transforma­ción del país”, refiere al explicar por qué después del primer mandato de su marido lanzó ella su candidatur­a.

Su gobierno se caracteriz­ó por políticas proteccion­istas y de programas de asistencia social, con múltiples subsidios que engrosaron el gasto público. También por enfrentars­e a grupos de poder.

 ?? AP ?? Foto de archivo del 2008 que muestra a Cristina Fernández y a Alberto Fernández en una reunión en Buenos Aires.
AP Foto de archivo del 2008 que muestra a Cristina Fernández y a Alberto Fernández en una reunión en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica