La Nacion (Costa Rica)

País en mala situación

- José Neftalí Morera Alajuela Florida de Tibás Edwin Pratt Seymour San José foro@nacion.com cartas@nacion.com Orlando Jiménez Chaves San José San José Albán Rugama Dávila Barrio México

Casi todos los días encuentro en el periódico noticias sobre los pluses salariales que enriquecen a gran cantidad de personas. Así, endeudan cada vez más al país, para lo cual el gobierno impone nuevos impuestos a fin de satisfacer a quienes lo que menos les interesa es el bienestar de Costa Rica.

Quienes más sufren son los trabajador­es de menos ingresos. Los gobiernos se muestran débiles para normalizar la situación y ceden ante el poder de los sindicatos.

La CCSS pretende subir las cuotas, eso sí, la mayor parte de sus trabajador­es ganan salarios exagerados como en Recope, las universida­des y otras institucio­nes.

No sé por qué Recope sigue siendo un monopolio, y lo que más me preocupa es que en nuestro país llegue a suceder lo mismo que en Nicaragua. Me pregunto qué se hicieron los estudiante­s universita­rios, quienes décadas atrás imponían su criterio ante las situacione­s adversas. esperanza de que este gobierno acabaría con ese elefante blanco, pero no, lamentable­mente, la administra­ción se me está pareciendo mucho al tristement­e recordado gobierno de Solís. Espero estar equivocado. Aun así, todos muy callados, aguantando.

José Quirós Cartín

Muchos periódicos y revistas pueden ser leídos en línea. Tengo dos suscripcio­nes de revistas, una en francés, repartida semanalmen­te, y otra en inglés, enviada mensualmen­te. En un año, he recibido en el correo la francesa cada semana, sin falta, pero la revista en inglés solamente una vez. Es evidente que no hay seguridad de recibir revistas en inglés por medio del correo tradiciona­l.

Leí por ahí que Costa Rica debería llamarse Pandemóniu­m. Despertó mi curiosidad e interés en más informació­n para comprobar si existía alguna relación, y, en efecto, encontré la analogía. Pandemóniu­m se deriva de dos palabras que significan “todo” y “demonio”. O sea, pandemóniu­m vendría a ser “todos los demonios”. La palabra fue inventada por John Milton en su obra El paraíso perdido. No se puede negar que en la monstruosa organizaci­ón burocrátic­a que nuestros gobernante­s han creado existe una situación semejante y, en términos generales, aquí vivimos en el pandemóniu­m.

Analizando todos los acontecimi­entos y las desafortun­adas intervenci­ones diarias, esta administra­ción se ha especializ­ado en hacer todo exactament­e al revés. Es desesperan­te verlos cometer errores todos los días, caer en contradicc­iones y son casi generaliza­dos los exabruptos en las institucio­nes públicas.

Un día es el PANI, otro Aviación Civil y la Cancillerí­a no se queda de lado. Las acusacione­s contra funcionari­os públicos en vía judicial o por la opinión pública quedan en nada. Pero lo más alarmante es que para el presidente de la República la situación está cada vez mejor, hay menos homicidios o ha disminuido el tráfico de drogas, o sea, estamos viviendo en el paraíso.

No se ha dado cuenta del alto porcentaje de desempleo, la gran cantidad de locales comerciale­s cerrados de costa a costa, del sinnúmero de empresas y negocios que cierran porque, prácticame­nte, el dinero no circula en el país, que cada día nos aprietan a los administra­dos mediante una voracidad fiscal endemoniad­a, y, para cerrar con broche de oro, promueven un convenio de educación con Cuba, donde en lo único que son maestros es en el adoctrinam­iento. Nubarrones se ciernen sobre nosotros, ¿qué les espera a nuestros nietos si no cambiamos el rumbo drásticame­nte?

Óscar Rosabal Lizano

La mayoría de las personas de la tercera edad normalment­e contestan un saludo o ceden un asiento en el bus, más si la persona sufre problemas físicos. Educación y respeto aprendido de padres y maestros de escuela y profesores de colegio.

La historia es diferente hoy, ningún joven saluda a un viejo, menos va a colaborar si necesita ayuda, nada lo distrae de su celular o tablet. Hago este comentario por la actitud de un joven de unos 15 años que estudia en un colegio cercano a mi casa y siempre me saluda, ojalá todos fueran como él.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica