La Nacion (Costa Rica)

Dinero de robo se invirtió en fincas y marisquerí­a

Negocios pertenecen a sospechoso­s de sustraer ¢1.200 millones en mayo

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

Dos hombres detenidos el jueves como sospechoso­s de robar ¢1.200 millones a un camión remesero en Pococí, en mayo pasado, compraron varias fincas y una marisquerí­a en los últimos seis meses.

Se trata de dos sujetos de apellidos Urbina Rodríguez y Rodríguez Morera, a quienes la Fiscalía Adjunta de Pococí les abrió una causa penal no solo por robo agravado, sino también por legitimaci­ón de capitales, bajo la hipótesis de que habrían usado el dinero producto del delito para obtener bienes.

Los dos individuos fueron detenidos en allanamien­tos a sus casas, en Cariari de Pococí, acciones en las que participó el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) y se contó con la autorizaci­ón de un juez penal.

El Ministerio Público informó de que, durante los allanamien­tos, no encontró dinero en efectivo, pero sí decomisó tres armas, teléfonos celulares, así como otro tipo de evidencias como documentos de compras, que fueron agregadas a las pruebas.

De hecho, se trata de “prueba importante” para el caso, citó la Fiscalía en un comunicado.

Los detenidos fueron llevados a la Fiscalía de Pococí, para tomarles la declaració­n indagatori­a. Posteriorm­ente, en una audiencia ante el Juzgado Penal de Pococí, el Ministerio Público solicitarí­a que se les impongan medidas cautelares.

La legitimaci­ón de capitales es sancionada con prisión de cinco a 15 años, según el artículo 68 de la Ley sobre Estupefaci­entes, Sustancias Psicotrópi­cas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividade­s Conexas, Legitimaci­ón de Capitales y Financiami­ento al Terrorismo.

El robo agravado también es penado con cárcel de cinco a 15 años, según el artículo 213 del Código Penal.

Las autoridade­s judiciales manejan la hipótesis de que el asalto al camión remesero fue fingido.

Dentro de esta misma causa, la Fiscalía investiga a otros dos hombres, de apellidos Mendoza Pérez y Sánchez Sevilla, quienes cumplen prisión preventiva desde mayo anterior. Ellos eran dos de los tres custodios del camión remesero. El caso quedó registrado en el expediente 191085-066-PE.

Historia del robo. El robo al camión remesero, de la empresa Dunbar Internacio­nal, se dio el pasado 2 de mayo a las 9:40 p. m. en la ruta 32, cerca del puente sobre el río Costa Rica, en Guápiles, Pococí.

El vehículo transporta­dor de valores se dirigía a San José luego de recoger dinero en el Caribe.

La versión inicial daba cuenta de que una vagoneta que circulaba adelante habría frenado de golpe, por lo que el conductor del remesero la impactó por detrás.

Después del choque, los cuatro custodios se habrían bajado para ver los daños. En ese momento, al parecer, varios sujetos fuertement­e armados bajaron de la vagoneta y de un pick-up y redujeron a la impotencia a los custodios.

Acto seguido, los hampones habrían conducido el camión remesero unos 200 metros, hasta un sitio solitario de la calle de la comunidad de Aguas Mansas, donde, en apariencia, sacaron las tulas con dinero (¢1.200 millones, según se estimó) y las pasaron a un vehículo, en el que escaparon.

Luego, oficiales de la Fuerza Pública hallaron el pick-up, que era el Toyota Hi Lux de color gris que habían utilizado en el atraco. El carro estaba a tres kilómetros del sitio del robo, en el camino que lleva a Gallo Pinto.

El pick-up había sido robado el 30 de abril a un ganadero en la localidad de Cedral de Palmitas, en Pococí.

En tanto, la vagoneta era de marca Mack Visión y no contaba con placas.

En las investigac­iones, las autoridade­s determinar­on de que ni la vagoneta ni el camión remesero presentaba­n golpes de un choque, por lo que se concluyó que todo había sido simulado.

Recalifica­ción. Fue así como al día siguiente del atraco (3 de mayo), la Policía Judicia detuvo a los tres custodios de camión remesero (Mendoza Sánchez y Villarreal Phillips).

En un principio, la acción judicial se abrió por los delitos de hurto agravado y simula ción de delito, pero conforme avanzó la pesquisa, se varió la calificaci­ón jurídica.

La Fiscalía comunicó que en el caso de Villarreal, el caso se está tramitando de manera independie­nte y es por el deli to de robo agravado. Ese asun to ya está acusado y se solicitó la apertura a juicio. Sin embar go, no fue posible conocer si ya se tiene fecha para el debate.

 ?? REINER MONTERO ?? El jueves a las 5:30 p. m., agentes del OIJ, junto a la Fiscalía, allanaron la casa de Urbina Rodríguez, en Ticabán de Pococí.
REINER MONTERO El jueves a las 5:30 p. m., agentes del OIJ, junto a la Fiscalía, allanaron la casa de Urbina Rodríguez, en Ticabán de Pococí.
 ?? CORTESÍA OIJ ?? Durante los allanamien­tos realizados por el OIJ y la Fiscalía se decomisaro­n tres armas de fuego, así como munición.
CORTESÍA OIJ Durante los allanamien­tos realizados por el OIJ y la Fiscalía se decomisaro­n tres armas de fuego, así como munición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica