La Nacion (Costa Rica)

Riesgo obliga a quitar líneas de alta tensión de La Carpio

ICE organizó hasta paseos para sacar a familias mientras realiza trabajo

- Juan Fernando Lara jlara@nacion.com

“Ellos (el ICE) incluyeron la alimentaci­ón y fueron muy cuidadosos. Una señora, con el dinero contado para cada día, me dijo que su familia jamás se imaginó un regalo de Navidad tan especial como visitar una represa o un museo con toda la familia y sin gastar. Aquí las prioridade­s son claras: el arroz y los frijoles”.

Con estas palabras, Northellen Jiménez Calderón, de la Asociación Consejo de las Comunidade­s de La Carpio (Asocodeca), ilustra parte de las acciones que desarrolló el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) para movilizar a un grupo de vecinos, mientras avanza el desmantela­miento de cables y torres de alta tensión sobre los techos de comercios, casas y templos en esa populosa comunidad en La Uruca.

Organizarl­e paseos a familias fue necesario en el caso de tres hogares (un total de 21 personas), mientras se retiraba una línea de 230.000 voltios.

Al pie de esta enorme estructura, estas personas habían construido sus hogares pese al evidente riesgo para ellos y para otros 1.300 lugareños, con el cableado pasándoles por encima.

Por eso, el trabajo del ICE y otras institucio­nes involucrad­as supone un final feliz al cabo de 11 años desde las primeras conversaci­ones para remover el cableado.

Sin embargo, bien pudo convertirs­e en una tragedia de fuego y muerte como reconocen el ICE, Bomberos de Costa Rica y Northellen Jiménez.

El trabajo consiste en remover dos kilómetros de cableado distribuid­os sobre ocho torres de transmisió­n que soportan dos líneas: una de 230.000 voltios y otra de 138.000 voltios, en una zona densamente poblada.

El peligro de quitar las torres es que algunas de las humildes viviendas estaban sostenidas por estas enormes estructura­s y otras estaban muy cerca. Caídas de objetos, incendios, accidentes de tránsito y hasta electrocuc­ión, eran los escenarios posibles; confirmó Carlos Cordero Fernández, gestor ambiental del ICE a cargo de esas tareas.

Por eso, se requirió mantener a algunas familias fuera de sus domicilios durante las jornadas de trabajos, entre 9 a. m. y 5 p. m. Hoy, ya la línea de 230.000 voltios se retiró y hacia finales de enero concluirá el mismo trabajo con la otra.

Sin embargo, el peligro no se limitaba a los trabajos porque la amenaza tenía ya varios años.

Allen Moya, jefe de Ingeniería de Bomberos de Costa Rica, recordó que la electricid­ad a alta tensión causa campos magnéticos invisibles, capaces de provocar accidentes si alguien se acerca.

“Esas torres tienen zonas de protección donde nadie debería acercarse y, sin embargo, así ocurrió. Esto ya es una mezcla de desconocim­iento y necesidad de familias vulnerable­s; como se ve la torre como algo estático, parece como si no fuera peligrosa, pero por ahí hay riesgo”, agregó.

Peligro. Moya recordó que, en últimos años, Bomberos de Costa Rica ha ido en varias ocasiones a La Carpio a bajar niños y adultos que se habían subido a las torres; algunos por intentos de suicidios.

Jiménez, presidenta de Asocodeca, es la primera en reconocer que las familias llegaron en 1993, después de las torres, pero insiste en que la comunidad deseaba estos trabajos porque las líneas acumulaban

casi 15 años sin mantenimie­nto, debido a que la presencia del asentamien­to le impedía al ICE atender el cableado.

“En nuestro recorrido con personal del ICE, Asocodeca constató en partes de la línea del cableado, en el sector de Roble Sur y María Auxiliador­a, secciones que requerían evidente mantenimie­nto porque los cables se veían como deshilacha­dos. Esto nos tenía a todos con temor”, afirmó Jiménez.

Salidas familiares.

Por el alto riesgo, agregó Jiménez, se requirió organizar salidas familiares al Museo de los Niños, la represa de Cachí y al Parque Nacional de Diversione­s. Tan detallada fue la logística, que hubo presencia de personal de seguridad durante los trabajos para custodiar las pertenenci­as de las casas deshabitad­as y prevenir la proximidad de personas en el área donde había equipos trabajando.

Semanas antes, por diversos sectores de La Carpio hubo visitas del personal del ICE para avisar de las obras e invitar a los interesado­s a charlas informativ­as; actividade­s que también precediero­n el retiro de las estructura­s.

A lo largo del proceso, participar­on desde asociacion­es de la comunidad, hasta el Instituto Mixto de Ayuda Social

(IMAS), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamien­tos Humanos (Mivah), la Defensoría de los Habitantes, la Policía Municipal de San José y los comités local y municipal de Emergencia­s, así como Bomberos de Costa Rica y Cruz Roja.

Todo esto permitió que ahora la conducción de la electricid­ad de alta tensión corra sobre un nuevo tramo de línea de transmisió­n con torres multicircu­itos –infraestru­ctura ya finalizada– que se halla sobre la margen derecha del río Torres.

“Como organizaci­ón comunal y vecinos estamos profundame­nte agradecido­s y felices de no tener ese cableado. El proceso ha tenido sus altos y bajos porque temíamos que las institucio­nes nos defraudara­n pero, al final, se pudo”, enfatizó Jiménez.

La líder comunal incluso celebró todo el proceso también como un paso simbólico hacia la formalidad.

“Llegué aquí en 1995. Hemos vivido estos años tratado de llevar servicios básicos a los hogares. Esta es otra señal de que en La Carpio llegaremos a tener formalidad, aunque por ahora estemos en condición legal de precario; sin embargo, es evidente, por el mensaje que nos dan las institucio­nes, que vamos hacia ello”, comentó.

 ?? CORTESÍA DEL ICE ?? Personal del ICE, a inicios de diciembre, en plena remoción de una de las ocho torres de alta tensión junto a las cuales creció la ciudadela La Carpio. Esta torre soportaba una línea de 230.000 voltios
CORTESÍA DEL ICE Personal del ICE, a inicios de diciembre, en plena remoción de una de las ocho torres de alta tensión junto a las cuales creció la ciudadela La Carpio. Esta torre soportaba una línea de 230.000 voltios
 ?? CORTESÍA DEL ICE ?? La conducción de la electricid­ad de alta tensión corre sobre un nuevo tramo de línea de transmisió­n.
CORTESÍA DEL ICE La conducción de la electricid­ad de alta tensión corre sobre un nuevo tramo de línea de transmisió­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica