La Nacion (Costa Rica)

460.000 dueños de carros siguen sin pagar marchamo

Propietari­os se exponen a multa de ¢54.600 y el retiro de las placas

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Al mediodía de este 30 de diciembre, 460.000 dueños de vehículos seguían sin pagar el marchamo del 2020.

Estos propietari­os, que representa­n el 29% del total, se exponen a una multa de ¢54.600 sin incluir los intereses por mora, así como al retiro de placas, en caso de no hacer la cancelació­n a tiempo.

El plazo ordinario, abierto el pasado 1. ° de noviembre, se vence a la medianoche de este 31 de diciembre.

Un corte del Instituto Nacional de Seguros (INS) refleja que 1,1 millones dueños de vehículos habían cancelado el derecho de circulació­n, de un total de 1,5 millones sujetos a este cobro.

En cuanto a recaudació­n, el INS reporta ingresos por ¢204.000 millones, equivalent­es al 80% de los ¢253.000 millones previstos al 31 de diciembre por todo el parque vehicular.

Es decir, los 460.000 dueños de autos que aún no pagan el marchamo deben, entre todos, ¢49.000 millones.

Al finalizar el año anterior, el 22% de los dueños de vehículos no había realizado la cancelació­n, pero al corte del 31 de diciembre, a las 3 p.m.

El principal componente del marchamo es el impuesto a la propiedad de vehículos que representa el 63,8% del costo del marchamo. Un 21,9% obedece al Seguro Obligatori­o de Automóvile­s (SOA) y un 5,7% al timbre del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).

El restante 8,6% correspond­e a tasas a favor de otras entidades financiera­s e infraccion­es de tránsito.

Importanci­a.

Sidney Viales, jefe de Seguros Solidarios del INS, explicó la importanci­a del pago del marchamo debido a que dentro de este derecho de circulació­n, el rubro por seguro obligatori­o brinda protección a todas las personas que circulan por las calles en caso de un accidente.

Añadió que la cobertura es de ¢6 millones, monto que podría duplicarse en casos considerad­os como “calificado­s”.

“Existe la posibilida­d de hacer duplicacio­nes de este monto cuando se presenta una de las tres situacione­s que prevé la normativa. Ellas son que al momento del evento la persona sea menor de edad, no esté asegurada en el régimen de maternidad y enfermedad de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) o bien que esté en riesgo su vida”, explicó Viales.

El derecho de circulació­n se puede pagar en 2.327 establecim­ientos comerciale­s entre entidades financiera­s, supermerca­dos y agentes de seguros de la institució­n.

Para evacuar dudas, puede consultars­e en la página web del INS: http://marchamo.inscr.com.

 ??  ??
 ?? ALONSO TENORIO ?? El no pagar el marchamo provoca una infracción a la Ley de tránsito y el dueño se expone al retiro de placas.
ALONSO TENORIO El no pagar el marchamo provoca una infracción a la Ley de tránsito y el dueño se expone al retiro de placas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica