La Nacion (Costa Rica)

Violencia cobró una vida cada 28 días

- Eillyn Jiménez@ eillyn.jimenez@nacion.com

Los 13 feminicidi­os registrado­s hasta el pasado 30 de diciembre indican que este año, en promedio, la violencia doméstica apagó la vida de una mujer cada 28 días.

El último hecho ocurrió el pasado 30 de noviembre, cuando un sujeto de apellidos Badilla Ruiz, de 26 años, fue detenido por dispararle en el tórax a Hilary de Los Ángeles Soto Núñez, de 25 años.

Según la versión dada por el sujeto a las autoridade­s, él manipuló su arma y esta se le disparó de manera accidental. No obstante, la Fiscalía calificó el hecho como feminicidi­o y, actualment­e, el sujeto descuenta prisión preventiva.

Tres días antes, el 27 de noviembre, Natalia Mora Padilla, de 36 años, fue degollada en Guácimo de Limón. El principal sospechoso es un guarda de seguridad de apellidos Campos Martínez, quien mantuvo una relación sentimenta­l con la víctima.

Asimismo, el 1.° de noviembre, Eva Morera Ulloa, de 19 años, fue asesinada por su excompañer­o sentimenta­l en calle Matilde de San Pablo de Barva, Heredia.

El hombre, apellidado Garita Oviedo (24), se encuentra en prisión preventiva.

Por otra parte, el 5 de octubre, Diego Muñoz Fernández, de 37 años, mató a su excompañer­a y a su hija.

Las víctimas fueron Maribel Soto Jiménez, de 25 años, y una menor de 3 años. La mujer tenía un corte en su cuello y la niña, laceracion­es.

Días después, el cuerpo de Muñoz fue ubicado colgando de un árbol, informó el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ).

Dos meses antes, el 5 de agosto, Yésika María Sánchez Fuentes murió producto de las puñaladas que le propinó su compañero sentimenta­l en Valle Azul de Aguabuena, en Coto Brus, Puntarenas.

El sospechoso, de apellidos Palma Segura, de 49 años, le confesó el crimen a un familiar y le pidió que llamara a la Fuerza Pública, por lo que el sujeto quedó detenido.

Por otra parte, el 3 de mayo Marianela Álvarez Alvear, de 44 años, falleció luego de que, al parecer, su compañero sentimenta­l le propinara dos fuertes golpes en la cabeza.

Según los indicios recolectad­os por agentes judiciales, el sospechoso habría intentado quemar el cuerpo de la mujer.

Ella ya no convivía con él, pero en ocasiones llegaba a la vivienda en la que ambos habitaron por algunos años en barrio Estocolmo, en Santa Cruz de Guanacaste, donde se produjo el crimen.

Un día antes, el 2 de mayo, en Banderas de Pocosol, en San Carlos de Alajuela, un hombre de apellidos Chavarría Bermúdez, de 27 años, asesinó de un balazo en el cuello a Seneidy Espinoza Morales, de 24 años.

Según las autoridade­s, la pareja estaba compartien­do y, en determinad­o momento, comenzaron a discutir. Aparenteme­nte,

ambos se reclamaron sobre otras relaciones sentimenta­les y el sospechoso tomó una escopeta y disparó contra la mujer.

El hombre escapó del lugar antes de que llegara la Policía; sin embargo, tras una intensa búsqueda, fue capturado a las 5 p. m. de ese mismo día por oficiales de la Fuerza Pública.

Discusion mortal.

Otro feminicidi­o se atendió el 25 de abril en Roxana de Pococí, Limón, cuando Arley Pizarro Gómez, de 46 años, asesinó a balazos a Mirlene de Los Ángeles López Méndez, de 54 años, y luego se disparó.

Ese día, trascendió que hubo una discusión entre la pareja, en apariencia por un episodio de celos del hombre. Al momento del ataque, ellos no convivían en la misma casa.

El 26 de marzo, Heisel Tatiana Badilla Barrias, de 30 años, murió luego de ser herida por su pareja con un cuchillo.

La mujer era madre de cinco menores con edades entre los 13 y 2 años.

Un hombre de apellidos Zúñiga Fuentes, de 32 años, fue detenido como principal sospechoso.

Por otra parte, el 8 de marzo, fue asesinada a puñaladas Gladys María García Pereira, de 28 años y madre de tres menores de edad.

Ella se encontraba en su casa cuando fue atacada por su compañero sentimenta­l, identifica­do como Douglas Javier Montiel López, quien murió por una aparente asfixia después del ataque.

Finalmente, el 23 de enero, en San Jerónimo de Moravia, se ubicó el cuerpo quemado de una menor de 17 años.

Las autoridade­s creen que el agresor es un exnovio de la joven, quien al parecer estaba molesto porque ella había comenzado una nueva relación.

Por este caso se detuvo a un hombre de 19 años y a una mujer de 26 como sospechoso­s.

Aunado a estos asesinatos, el Observator­io de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia registra como feminicidi­o el caso de Odalia Ramírez Barrantes, el cual se incluyó en la lista el 12 de febrero de este año, fecha que coincide con la imposición de medidas cautelares en contra de su pareja sentimenta­l, de apellidos Córdoba Núñez.

Ramírez fue reportada como desapareci­da el 18 de noviembre del año pasado, en Santa Cruz, Guanacaste. Sin embargo, a la fecha, su cuerpo no ha sido localizado.

La muerte de una joven de 14 años, el 12 de diciembre anterior en la Carpintera de San Francisco de Heredia, no fue tipificado por la Fiscalía Adjunta de Género como feminicidi­o, ya que al 17 de diciembre se estaba a la espera de informes periciales.

El arma blanca fue la más utilizada (seis casos) para atacar a estas mujeres, seguida del arma de fuego (cuatro) y otros (tres).

Noviembre fue el mes con más casos, tres en total; y viernes y sábado fueron los días en que más ataques se registraro­n, con tres cada uno.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Las autoridade­s consideran que pese a la baja en feminicidi­os, no se puede bajar la guardia y se debe seguir trabajando de manera preventiva.
SHUTTERSTO­CK Las autoridade­s consideran que pese a la baja en feminicidi­os, no se puede bajar la guardia y se debe seguir trabajando de manera preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica