La Nacion (Costa Rica)

Precio del dólar cierra este año en ¢573,24

››Moneda extranjera tuvo una reducción de ¢36,33 durante el 2019

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

El precio del dólar cerró en ¢573,24 en la última jornada del mercado mayorista, este 30 de diciembre.

La cotización de la divisa terminó este año con una devaluació­n del 6% respecto al colón, en el Mercado de Monedas Extranjera­s (Monex), cuando se compara con el cierre del 2018, según los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

La moneda extranjera tuvo una reducción de ¢36,33 en relación con la última sesión del año pasado, cuando se ubicó en ¢609,57.

La mayor disponibil­idad de divisas en la economía costarrice­nse propició una tendencia hacia la apreciació­n de la moneda nacional, durante este año, destacó el ente emisor en el informe sobre la Evolución del PIB Real y Balanza de pagos en el Tercer Trimestre de 2019.

La abundancia de dólares ocurrió, en parte, por la obtención del Gobierno de los $1.500 millones en eurobonos y $350 millones del Banco Interameri­cano de Desarrollo.

Además, por los ingresos generados por las exportacio­nes de productos médicos, los servicios y los obtenidos por la actividad turística, coincidier­on econonomis­tas consultado­s por La Nación.

La evolución de la divisa significa una modificaci­ón de la tendencia del 2018, cuando el precio del dólar finalizó con una apreciació­n del 7%.

El economista Wiliam Porras destacó que, en el mercado cambiario, no se esperaba una apreciació­n tan relevante del colón frente al dólar durante este año.

“Hubo una baja en la demanda de divisas de los importador­es, asociada al bajo consumo de los hogares, lo cual provocó que la cantidad de dólares en la economía fuera mayor en el 2019”, destacó el especialis­ta.

Para Alberto Franco, economista de Ecoanálisi­s, la aprobación de la reforma fiscal, a finales del 2018, provocó un cambio en los flujos de capital externo, tanto público como privado, lo cual influyó en el tipo de cambio.

También, añadió el resultado de la balanza de pagos, por un excedente mayor en la cuenta de bienes y servicios.

Dicho indicador finalizó, en el acumulado de enero y setiembre, en -$974 millones, respecto a los -$1.022 millones al mismo periodo del 2018, según el BCCR.

“Hubo movimiento­s por la época del año, entre noviembre y diciembre, por el canje de divisas por colones para atender obligacion­es tributaria­s o pagar aguinaldos; así como el efecto de la temporada alta de turismo y la mayor oferta en dólares”, destacó Franco.

De lado del mercado cambiario los datos del Banco Centra muestran que, durante este año, la entidad efectuó ope raciones de estabiliza­ción en venta de divisas por $75,9 mi llones en el Monex, en el 2019.

Lo anterior presenta una re ducción significat­iva cuando se compara con los $452 millo nes que inyectó el año pasado.

En el mercado mayorista el ente emisor efectuó com pras por $2.416 millones para el sector público no bancario durante este año.

“Desde la llegada del nuevo presidente del ente monetario (Rodrigo Cubero) este ha pro curado una mayor flexibiliz­a ción en el comportami­ento de tipo de cambio. La intención es que los agentes económicos incorporen el riesgo cambia rio en la toma de decisiones” consideró el economista Vida Villalobos.

La mayor abundancia de dó lares en la economía naciona provocó que el BCCR compra ra divisas por $1.026 millones este año. Destaca la adquisi ción de $373,5 millones, efec tuada el pasado 2 de diciem bre, que fue la más abundante desde mediados del 2014.

La entidad emisora finaliza el año con $8.863 millones en sus reservas internacio­nales netas, frente a los $7.495 millo nes del 2018.

HUBO UNA BAJA EN LA DEMANDA DE DIVISAS DE LOS IMPORTADOR­ES, ASOCIADA AL BAJO CONSUMO DE LOS HOGARES, LO CUAL PROVOCÓ QUE LA CANTIDAD DE DÓLARES EN LA ECONOMÍA FUERA MAYOR EN EL 2019”.

William Porras Economista

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ SILVA. ?? Una mayor disponibil­idad de divisas propició una tendencia hacia la apreciació­n del colón frente al dólar durante el 2019.
MELISSA FERNÁNDEZ SILVA. Una mayor disponibil­idad de divisas propició una tendencia hacia la apreciació­n del colón frente al dólar durante el 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica