La Nacion (Costa Rica)

‘Si me hubiera tocado, hago el control, orina y se va’

Con 36 años de experienci­a en materia antidopaje, el doctor considera que la comisión debió realizarle el control antidopaje al ahora exfutbolis­ta alajuelens­e Henry Figueroa

- Fanny Tayver Marín fanny.tayver@nacion.com

Una de las voces autorizada­s en Costa Rica para hablar sobre materia antidopaje es el doctor Félix Murillo, quien tiene 36 años de experienci­a en la lucha contra el uso y el consumo de sustancias prohibidas en el deporte.

Murillo respondió algunas dudas sobre el caso del futbolista Henry Figueroa, quien el 8 de diciembre fue citado a un control antidopaje, tras culminar la fase final entre Liga Deportiva Alajuelens­e y Herediano.

El jugador, que en ese momento pertenecía a los rojinegros, acudió al camerino en el que se efectuaría­n los controles a cargo de la Comisión Antidopaje de la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol) y, estando ahí recibió una llamada, en la que le informaban que había muerto su mamá.

Figueroa explotó en lágrimas y los presentes le dieron el pésame.

Los personeros de la Comisión autorizaro­n al futbolista para que se marchara, hicieron otro sorteo y llamaron a Jonathan Moya para que acudiera al control en lugar del hondureño.

El propio jugador admitió este viernes que no falleció nadie de su familia, que tiene problemas personales, serios, al punto de que sus seres queridos corren peligro, tras recibir amenazas.

A raíz de eso, La Nación contactó al doctor Murillo, especialis­ta en el tema, para que emita su criterio sobre lo ocurrido y lo que puede pasar con este caso de Henry Figueroa.

––¿Cómo se actúa en una situación así?

—Una persona que entra a un control antidopaje tiene que realizarlo, a no ser que tenga una quebradura, que eso ya amerita llevarlo al hospital, o que se desmayó, una situación que le impida estar ahí.

––¿Existe alguna normativa en la que se indique que el deportista citado a un control puede irse por fuerza mayor? —Para mí sería nueva una norma así, que cualquiera se pueda ir con el visto bueno de la comisión porque se me murió mi mamá o porque se me murió mi papá, o qué se yo. Lo que yo pienso de este caso, es que pasara lo que pasara en ese momento, los personeros de la Comisión tenían que haberle efectuado el control.

––Ellos están en el camerino donde se efectúa el control antidopaje y ahí es donde Figueroa recibe la llamada en la que en primera instancia le comunican que un familiar falleció y entonces lo autorizan a que se vaya, hacen de nuevo el sorteo y citan al control a otro jugador en su lugar, ¿eso puede considerar­se como que el defensa se negó a hacerse el control?

—En lo absoluto. Para mí, los señores de la Comisión son los que juzgaron y creyeron todo lo que escucharon en ese momento, pensaron que era de vida o muerte, que era una emergencia. Para decirle que se fuera, fue porque lo considerar­on casi como una emergencia médica y para mí no lo era.

”Si fue notificado, tenía que haber ido y los responsabl­es del control, aplicársel­o. Si él recibe un golpe terrible y se lo llevan al hospital, es lógico que no podría hacérsele el control, pero él estaba ahí.

”Si él estaba ahí, a nadie puede ocurrírsel­e decir que se negó, porque en realidad fue que no se lo hicieron”.

––¿Qué piensa de lo sucedido? —La interpreta­ción fue muy subjetiva, algo que decidieron ante la impresión del momento, sin ninguna constancia de nada.

”Antes de que se vaya, cumpla con su deber y listo. Eso hubiese hecho yo. Pudo hacerse el control, no era de vida o muerte.

”¿Cuántas veces no se le muere un familiar en Costa Rica a alguien en Europa? Nadie puede irse inmediatam­ente, hay que esperarse a que haya un vuelo.

”Igual pasa aquí, él no se podía ir de inmediato. No es que ahí tenían los boletos de avión en mano para que saliera en 15 minutos.

”La llamada fue en ese momento que estaba en el control, para mí no hay justificac­ión de que no se lo hicieran, no es que él lo evadió o no quiso hacérselo, porque él estaba ahí”.

––¿Usted qué hubiese hecho? —Si a mí me hubiera tocado, primero hago el control y después se va. Orina y se va, esa tenía que ser la decisión en el momento, pero optaron por otra cosa.

––¿Pudieron haber acompañado a Figueroa hasta que orinara, dándole un seguimient­o? —Así es. Ahí pudieron decirle lamentamos lo que está pasando. Orina y se va o hasta inclusive, tomar la decisión de que está bien que comience a hacer sus trámites, pero vamos con usted y lo acompañamo­s hasta que podamos tomarle la muestra.

––¿Pecó la Comisión por buena fe?

—Yo lo que creo es que ellos posiblemen­te nunca se habían enfrentado a una situación así.

”Las Comisiones Nacionales Antidopaje ya tienen un marco legal, un manual de procedimie­ntos que es parejo para todas las federacion­es y asociacion­es que hagan controles y ellos quizás nunca habían pensado en estas cosas que les podían pasar.

”Cosas que a uno ya le habían pasado, en el montón de años atrás, que se resolviero­n de la mejor forma y que ellos en este momento, tal vez les faltó experienci­a y malicia, porque difícilmen­te a mí me hubieran manipulado”.

––¿Lo sucedido con Henry Figueroa da para abrirle un proceso?

—Difícilmen­te pienso que puedan hacer algo. Para mí no hay nada que hacer, porque él estaba en la sala de control, no es que no fue. No fue que se dio a la fuga, porque a él le dijeron que se fuera.

”Tampoco hay una muestra recolectad­a para poder decir que tenía o no tenía sustancias prohibidas en su organismo. Ni una cosa, ni la otra.

”No se fugó, ¿por qué?, porque estaba ahí, él llegó. No sé si fue notificado completame­nte o si fue escogido, porque una cosa es escogerlo y otra notificarl­o.

”Si lo notificaro­n y le dieron el permiso, ya ahí no hay nada qué hacer. Yo sinceramen­te pienso que no tendría asidero legal, porque a él le dieron permiso”.

––¿Pero si ese permiso se lo dieron porque le comunicaro­n que alguien falleció y luego él mismo admite que ningún familiar murió se expone a una sanción?

—Es que si primero le comunican algo y después resulta que era falsa alarma y que el problema es otro, fue lo que pasó en el momento, porque todos lo escucharon en altavoz, ¿con qué lo van a castigar?

”Yo creo que no hay nada que hacer, porque no se puede sancionar por el uso de sustancias prohibidas porque ni siquiera se le hizo un control, entonces cómo alguien va a asegurar que usó alguna sustancia dopante.

”No hay pruebas y usted bien sabe que en temas de dopaje lo que vale es la prueba.

”Después, que él se haya fugado no es cierto. Tampoco es cierto que él se negó a hacerse el control, porque lo que pasó es que le dieron el permiso de irse. Eso es otra cosa.

”¿Cómo lo hizo y qué pasó realmente? Eso pueden investigar­lo y todo lo que quieran, pero para mí, yo no le encuentro algo castigable.

”Castigo aplica como a los que se les notificó y que debían estar en el control pase lo que pase, que fueran por su medalla, pero no que se quedaran en desfiles y de juerga después, olvidándos­e del control, porque ya habían firmado la notificaci­ón.

”Esto es un error de interpreta­ción psicológic­a, creyeron en una cosa que tal vez el mismo muchacho creyó, uno no sabe.

”Puede ser que sea cierto que él pensara en ese momento que se le había muerto esa mujer a la que él llamaba mamá en su país.

”Ahí todo se resolvía fácil, primero orina y luego se va. En ese lapso que él tuvo para subirse al avión al día siguiente, le pudieron haber hecho el control”.

“Para

mí, el encargado del control antidopaje se pasó de buena gente”.

 ?? CORTESÍA DE LA FECOCI ??
CORTESÍA DE LA FECOCI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica