La Nacion (Costa Rica)

‘No creo en brincar inmediatam­ente a una liga profesiona­l’

Jerarca está satisfecho con los avances del fútbol femenino, pero recomienda dar pasos seguros, sin correr

- Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

Víctor Hugo Alfaro, presidente de la Liga Femenina, hace un análisis de lo sucedido este año en la Primera División.

Considera que los cambios deben seguirse dando, pero con cuidado, pues desde su punto de vista, luego pueden ser contraprod­ucentes.

––¿Cómo califica este torneo recién concluido?

—No había duda de que en el fútbol femenino necesitába­mos alianzas, no solo de patrocinio­s, sino también de televisora­s, equipos de fútbol de de Primera División masculina. Ese tipo de alianzas, más el gran proyecto de masificaci­ón y promoción que tiene la Liga Femenina, hacen la diferencia. A nivel centroamer­icano y Concacaf se va a ir convirtien­do en potencia.

––¿Qué se debe hacer para mantener este buen momento?

—Tenemos que luchar fuerte, hemos tenido otros aliados como el Icoder, con becas para las selecciona­das, también el CON. En estos proyectos hay mucha gente, por ejemplo en Talamanca hemos trabajado fuerte, hay jugadoras que vienen fuera de la meseta central.

––¿Cómo aprovechar el momento para profesiona­lizar la Liga Femenina?

—No creo que tengamos que brincar inmediatam­ente a una liga profesiona­l, hay que tener cuidado. Debemos darles herramient­as necesarias a todos los equipos. No se puede correr tanto porque podrías cometer errores y destruir un proyecto. Podríamos empezar con el semiprofes­ionalismo.

”En este momento hay equipos como el Sporting, que me dice su presidente, quieren que sea visto con seguro social, póliza... Me parece que ese es un paso importante, Alajuela también está motivada. Herediano va caminando. En el momento indicado daremos el paso y cuando el proyecto sea sostenible, que podamos entender el momento. Ahora no podemos pretender que todos los partidos van a ir 17.000 personas, pero el crecimient­o es importante. Los equipos ahora están haciendo un “estilo

de contrato”, pero por ahora no se tiene claro qué tipo de contratos son”.

––¿Ustedes lo controlan? —Los contratos son privados entre clubes y jugadoras. Nosotros vamos a ir respetando y también siguiendo que se presenten a la Federación y tengan respaldo. Creo que los contratos que se respetan son los que se presentan. Los clubes conocen muy bien esto, para que los contratos sean válidos deben ser presentado­s.

”Lo que pasa es que si quieren contratar y pagarles, lo primero es que deben ponerse al día con la Caja (CCSS), de lo contrario generarían los mismos problemas en fútbol de hombres. A eso me refiero a no dar pasos a ciegas. No hay duda de eso, si le voy a pagar tengo que tenerla en planilla. Diferente a si le doy viáticos para que vaya a entrenar”.

––¿Los cincos cambios permitidos en los partidos van a pasar a ser tres?

—Esas son cosas que hay que valorarlas, porque cuando un equipo tiene 22 jugadoras que no son profesiona­les y solo podés hacer tres cambios, eso quiere decir que quedan ocho que ni siquiera juegan ese día. Hoy somos amateur, en el momento de dar ese paso, de pasar de cinco a tres, tenemos que valorarlo.

 ?? JOSE CORDERO ??
JOSE CORDERO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica