La Nacion (Costa Rica)

Bases fuertes para el éxito

-

El éxito repentino puede llegarle a un negocio en cualquier momento, depende de cada empresario que ese hito deje de ser momentáneo. Algunas recomendac­iones para enfrentar las dificultad­es:

- Sentar buenas bases de gobierno corporativ­o: tras el éxito repentino se pueden presentar discusione­s entre dueños o socios, por eso es importante definir las reglas de juego previament­e con un acuerdo de accionista­s.

- Desarrollo de clientes: los negocios no pueden venderle eternament­e al mercado meta inicial, deben ampliar el público y diversific­ar la oferta.

- Desarrollo de productos: muchos se lanzan, tienen un momento de éxito con un producto, pero la vida útil de ese bien o servicio es corta, pasa de moda y se pierde. Es importante dar continuida­d al desarrollo de productos con mejoras en caracterís­ticas y beneficios para los clientes.

- Análisis de escalabili­dad: hay negocios que desde que fueron pensados tenían una estructura que los hacía escalables, es decir, invierten pocos recursos y generan muchas ventas. Si la ecuación está al revés van a llegar a un punto en el que no podrán crecer.

- Administra­ción del éxito: cuando se tiene la sensación de que se alcanzó algo se descuidan aspectos trascenden­tales del negocio (servicio al cliente, revisar métricas e indicadore­s de desempeño, etc.). No se deben conformar con alcanzar un punto, es una carrera de crecimient­o continuo. FUENTE: DAVID RAMÍREZ, GESTOR DE LA AGENCIA UNIVERSITA­RIA PARA LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMI­ENTO (AUGE-UCR).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica