La Nacion (Costa Rica)

Saprissa insiste hasta doblegar al Santos

Parecía invencible el arquero, hasta el 86’, cuando apareció el volante morado

- José Pablo Alfaro R. jose.alfaro@nacion.com

Fue la noche de Douglas Forvis. Repelió cada disparo, salió con certeza en las alturas, detuvo un penal y su determinac­ión conservó con vida al Santos hasta el cierre.

El guardavall­as de los caribeños jugó un partido aparte, capaz de frenar cada remate, de frustrar las intencione­s moradas y hasta de liderar los contragolp­es con salidas rápidas.

Cuando Christian Bolaños cobra la pena máxima, en el 85’, y el arquero se lanzó a un costado para atrapar la pelota, parecía que Saprissa cerraría una noche de pesadilla, en la que Forvis sería esa figura determinan­te y clave para dejar el arco en cero.

Solo un minuto más tarde, Saprissa levantó cabeza, aceleró el ritmo y Marvin Angulo se encontró un rebote en el borde del área grande para disparar con potencia. Parecía invencible Forvis, pero la pelota se estrelló en un defensor y se coló en las redes.

Solo así podía entrar, pues el equipo anfitrión lo intentó con todos los recursos y por todas las vías. El juego de distribuci­ón, con proyección por los costados, centros al área y la media distancia fueron argumentos insuficien­tes para vencer a un rival ordenado.

Sin la necesidad de dominar, Santos visitó la Cueva con un manual eficiente y claro. Se replegó atrás, pero con la instrucció­n de salir rápido a la contra, con Osvaldo Rodríguez de director de orquesta y Javon East como un soldado luchador y veloz.

Fue el equipo morado quien más se aproximó a la portería rival, pero cada vez que el Santos lo hizo, acabó por desaprovec­har una clara jugada de peligro. Primero Bryan López en dos ocasiones,

después Juan Diego Madrigal. Fallaron en la definición.

Saprissa también lo hizo ante la falta de certeza, pero también por culpa de Forvis, quien se cansó de desviar los disparos. El penal sobre Christian Bolaños fue sola la culminació­n de los desacierto­s frente a puerta, en medio de una propuesta que siempre optó por la premisa de apoderarse de la redonda.

La inicial. En el primer tiempo Saprissa asienta su propuesta. Rota el balón con consistenc­ia de un costado a otro, fiel a la premisa de tocar y aumentar el ritmo cuando aparezca el espacio. Si Santos aprieta, el eje de volantes oxigena con trazos horizontal­es.

A los caribeños les cuesta repeler los embates que acaban en el perfil derecho, impulsados por la yunta de Ricardo Blanco y Bolaños, insistente­s y precisos en el pase, pero algo desentonad­os cuando había que romper la retaguardi­a contraria.

Se sumaba David Ramírez, también Ariel Rodríguez. la consigna de la propuesta tibaseña era sumar jugadores a la ofensiva para destruir la sólida zaga santista.

Le costó y mucho, tanto que fue hasta el epílogo que consiguió el gol del triunfo, en pies de Angulo, favorecido por un desvío, y después de tanta insistenci­a.

Quizás, el mejor reflejo de lo sucedido fue la eufórica celebració­n de los futbolista­s, que se lanzaron sobre Angulo, que se derrumbó tras la anotación, en señal de ‘al fin’.

Un triunfo con muchos suplentes, después de las expulsione­s de Mariano Torres y Michael Barrantes, y tras el llamado a la Sele de otros futbolista­s relevantes para Centeno.

Aún con las bajas, el entrenador pudo alinear un equipo muy competitiv­o, con Ramírez y Rodríguez como los hombres más adelantado­s; Angulo y Bolaños en la generación.

Regresó Esteban Rodríguez al once, hacía buen partido hasta que salió lesionado, al 66’.

Respira la ‘S’, después de la paliza que le propinó Herediano y después de un triunfo tan sufrido como necesario.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Todo el equipo morado corrió a celebrar con Angulo, anotador del gol, cuando parecía que a Saprissa se le escapaba la victoria.
RAFAEL PACHECO Todo el equipo morado corrió a celebrar con Angulo, anotador del gol, cuando parecía que a Saprissa se le escapaba la victoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica