La Nacion (Costa Rica)

‘La población debe tener acceso a medicinas seguras’

El funcionari­o alega tener el respaldo del Poder Ejecutivo para intervenir en esta materia.

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Costa Rica ha cosechado fama de estar entre los países de Latinoamér­ica donde los medicament­os son más caros, como lo reconoce el ministro de Salud, Daniel Salas. El siguiente, es un resumen de la entrevista efectuada el 23 de enero

––¿Cómo va el decreto para que médicos prescriban medicament­os por denominaci­ón común internacio­nal (DCI) o principio activo del fármaco?

En el Gobierno hemos estado muy preocupado­s por el acceso y la calidad de los medicament­os. Queremos que la población tenga acceso a medicament­os seguros, pero que también tengan precios más justos, y que conozcan que no necesariam­ente el de marca o innovador es el que les sirve, que hay opciones.

”Por eso, el médico debe recetar por la molécula activa o denominaci­ón común internacio­nal. En ese sentido, hemos estado trabajando en ese decreto. En diciembre, lo revisamos con un grupo ampliado.

”El DCI es una de las medidas que no baja directamen­te los precios, pero sí hace conciencia en la población de que existen más opciones terapéutic­as con el mismo componente activo que la gente puede usar y pueden costar menos. Esto obviamente nos interesa: que sea un medicament­o de calidad que pueda mejorar la economía personal y familiar.

”Estamos trabajando en un proyecto de ley, que esperamos presentar en febrero, con diferentes acciones para garantizar que los precios de los medicament­os a nivel privado desciendan, y se sienta ese impacto.

”El proyecto de ley lo que busca es ese balance entre el precio de ingreso al país, la cadena de distribuci­ón, los márgenes de ganancia y el fortalecim­iento de la farmacovig­ilancia.

”También estamos trabajando en otro decreto para importacio­nes paralelas o de uso de registro, que permite que se rompa el monopolio de importació­n de un medicament­o, y que se puedan traer de otras fuentes que pueden resultar más económicas”.

––¿Son iniciativa­s diferentes o va en un mismo proyecto?

Son diferentes componente­s los que se están analizando. El proyecto de ley se visualiza con claridad y lo empezamos a redactar hasta hace no tanto tiempo.

––¿Ustedes reconocen que Costa Rica es un país con precios altos en medicament­os? —

Sí, Costa Rica es un país con precios altos a nivel de Latinoamér­ica, incluso, a nivel mundial. El MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio) es el que ha estado haciendo esos estudios. Hemos tenido informació­n según la cual, a nivel privado, somos de los países con los precios más altos.

––¿Quién está impulsando el proyecto del Ejecutivo en la Asamblea?

El plan está en elaboració­n por el Poder Ejecutivo. La idea es presentarl­o en febrero. (...) Hay otros proyectos de ley que han presentado otros diputados. La idea es tomar en cuenta lo que ellos han presentado y que sea un proyecto bien balanceado.

“Esto obviamente nos interesa: que sea un medicament­o de calidad que pueda mejorar la economía personal y familiar”.

 ?? JONATHAN JIMÉNEZ ??
JONATHAN JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica